Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus
La jornada ha estado marcada por la noticia de que Italia trabaja para producir la vacuna con Oxford en otoño
La pandemia continúa golpeando a nuestro país (y al resto del mundo). Sanidad ha notificado hoy que los fallecidos en España por coronavirus son 27.136, un dato que no varía desde hace tres días. La cifra de personas que han perdido la vida en los últimos 7 días ha descendido a 40. En cuanto a los contagiados, el ministerio ha registrado 167 en la última jornada. Son un total de 242.280 positivos en pruebas PCR desde que comenzó la pandemia en España. Asimismo, se han registrado 139 hospitalizaciones, para un total de 124.479, y doce ingresos en Unidades de Cuidados Intensivos (11.613 en total).
Sin embargo, no todo son malas noticias. Para seguir viendo el vaso medio lleno en tiempos como los que corren, y como cada tarde, ABC acerca a sus lectores las tres informaciones positivas sobre el coronavirus que han marcado la jornada.
1. «Italia trabaja para producir la vacuna con Oxford en otoño», asegura un consejero del ministro de Sanidad. «Europa está muy por delante de los Estados Unidos en la vacuna contra el coronavirus. Si todo va bien, en otoño-invierno podemos tener las primeras dosis y, naturalmente, también para los italianos». Así lo ha declarado hoy en la RAI el profesor Walter Ricciardi, miembro del comité ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y consejero del ministro de Sanidad, Roberto Speranza. La vacuna de la que con optimismo habla Ricciardi es la que está experimentando la Universidad de Oxford y la Advent-Irbm, la sociedad italiana fundada en el 2009 en Pomezia (Lazio). «Nos estamos organizando para producir una parte sustancial en Italia y para estar entre los países líderes en la vacuna» ha añadido el consejero del ministro Speranza.
2. Estos biomarcadores de la sangre predicen la progresión y gravedad de la Covid-19. Uno de los mayores problemas con el que se han encontrado los médicos ante la avalancha de pacientes con síntomas de Covid-19 es poder identificar cuáles tenían las posibilidades de desarrollar una enfermedad grave. Ahora un equipo de investigación dirigido Markus Ralser, director del Instituto de Bioquímica de Charité, ha utilizado técnicas analíticas de vanguardia para determinar rápidamente los niveles de varias proteínas en el plasma sanguíneo. Este enfoque permitió a los investigadores identificar varios biomarcadores de proteínas en el plasma sanguíneo de pacientes con Covid-19 que estaban relacionados con la gravedad de su enfermedad.
3. La OMS dice que la vacuna no saldrá en 2020 pero en pocas semanas habrá «buenas noticias» sobre tratamientos. La directora del Departamento de Salud Pública y de Ambiente en la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha asegurado que la vacuna contra el Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, no va a estar disponible este año, si bien ha asegurado que en pocas semanas habrá «buenas noticias» sobre los tratamientos . Durante los encuentros 'Conversaciones 2020', organizados por elEconomista, Neira ha señalado que, «tal vez», a principios de 2021 ya se pueda comercializar una vacuna contra el nuevo coronavirus, aunque ha avisado de que hay que ser «realistas» y ver que sólo quedan seis meses para terminar el año y que no va a dar tiempo a desarrollarla.