Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus

La jornada ha estado marcada por la noticia de que, aunque aún hay riesgo de contagio, Illa ha reiterado que la evolución de la epidemia es «buena»

ABC

El Ministerio de Sanidad ha notificado este jueves 195 nuevos casos de coronavirus, lo que eleva la cifra total de positivos desde el comienzo de la epidemia a 240.660. En cuanto a los fallecidos, son cinco más que ayer, 56 con fecha de defunción en los últimos siete días. El balance total de decesos asciende a 27.133.

Sin embargo, a pesar de que la pandemia continúa cobrándose vidas, y como cada día, ABC acerca a sus lectores tres informaciones positivas sobre la Covid-19 que han marcado la jornada de hoy.

1. Illa reitera que la evolución de la epidemia es «buena» aunque insiste en que aún hay riesgo de contagio. El ministro de Sanidad ha repetido que la evolución del coronavirus en España es «buena», si bien ha avisado de que «aún hay riesgo» de contagio como se ha demostrado en la aparición de «pequeños» brotes en algunas regiones. Durante su comparecencia semanal en la Comisión de Sanidad, Illa ha señalado que en la actualidad ya se están identificando más casos sospechosos y, a la vez, se está observando que el número de confirmados sigue descendiendo .

2. Los museos nacionales reabren el 9 de junio y serán gratuitos hasta 31 julio. Los museos nacionales de toda España, como el Greco en Toledo o el de Altamira en Cantabria, que permanecen cerrados desde hace más de dos meses por la crisis sanitaria, reabrirán el próximo 9 de junio y tendrán entrada gratuita hasta el 31 de julio , según ha anunciado el Ministerio de Cultura y Deporte. Los museos estatales y nacionales se abrirán así tres días después que el Reina Sofía, el Museo del Prado y Thyssen, que reabren este sábado 6 de junio.

3. Reabre el departamento de urgencias de Codogno, foco del contagio en Italia. El departamento de urgencias de Codogno, una pequeña localidad de Lombardía, en el norte de Italia, abre hoy después de que hace 104 días cerrase y todos sus sanitarios se pusieran en cuarentena: se había descubierto el llamado «paciente cero» de la pandemia en Italia y el principal foco de infección del país. Todo comenzó aquí, al menos en cuanto a la información, cuando se cerraba el servicio de urgencias del hospital de Codogno y sus sanitarios quedaban encerrados en cuarentena.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación