Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus
La jornada ha estado marcada por la noticia de que China no registra nuevos casos confirmados por segunda vez desde el inicio de la pandemia
A pesar de que la epidemia continúa cobrándose vidas, también se han producido novedades que lanzan algunos rayos de esperanza. Un día más, ABC acerca a sus lectores tres informaciones positivas sobre la pandemia para afrontar un poco mejor la jornada:
1. Un reputado médico ruso cree que el coronavirus «se ha quedado sin aliento». «A medida que aumenta el número de personas contagiadas, el coronavirus pierde su capacidad de infectar y matar », estima el médico y presentador televisivo ruso, Alexánder Miasnikov, en un mensaje a través de Telegram. A su juicio, «el virus tiene que vérsela con el sistema inmunológico y en esa lucha va perdiendo su potencia (...) cada vez que infecta un nuevo organismo se debilita un poco más». Miasnikov sostiene que «la ola epidémica en Rusia está disminuyendo, la gran mayoría de los casos son asintomáticos o con síntomas mínimos».
2. China no registra nuevos casos confirmados de coronavirus por segunda vez desde el inicio de la pandemia. China no registró el jueves ningún nuevo caso confirmado de coronavirus ni tampoco nuevos casos sospechosos , ha informado este viernes la Comisión Nacional de Salud del gigante asiático. El miércoles, la autoridad sanitaria había diagnosticado dos nueves infecciones por el coronavirus SARS-CoV-2, ambos en viajeros llegados desde el extranjero, mientras que el martes registró un único contagio, también «importado» del exterior. Se trata de la segunda vez que China no detecta nuevos casos de coronavirus desde que comenzó la pandemia; la primera vez fue el pasado 23 de mayo, aunque ese día sí registró casos sospechosos.
3. Más del 6% de los fumadores dejan el tabaco y más del 5% reduce su consumo durante el confinamiento. Un 6,73% de los fumadores ha dejado el hábito tabáquico y un 5,98% ha reducido su consumo durante el confinamiento, según la encuesta «Tabaco, otras formas de consumo y confinamiento» llevada a cabo por el Ministerio de Sanidad, el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT) y las comunidades autónomas de La Rioja y Murcia, en la que han participado 17.017 personas. El 13,56% ha indicado, además, que ha intentado dejar de fumar durante esta etapa, y la mayoría de ellos, el 70,8%, por si solos. Sólo cerca de un 10% está haciéndolo con ayuda de fármacos.