Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus
La jornada ha estado marcada por la noticia de que una empresa española fabricará en San Sebastián una vacuna de EE.UU. contra la enfermedad
Sanidad ha notificado que se han detectado 38 fallecidos en los últimos siete días por el coronavirus en España y la cifra total ha aumentado en un deceso respecto a ayer. El número de nuevos contagiados es de 182, según el ministerio, una cifra inferior a la de ayer, cuando se registraron 231.
Sin embargo, a pesar de que la epidemia continúa cobrándose vidas, también se han producido novedades que lanzan algunos rayos de esperanza y que dejan claro cómo la ciencia avanza para luchar contra el virus. Un día más, ABC acerca a sus lectores tres informaciones positivas sobre la pandemia para afrontar un poco mejor la jornada:
1. Una empresa española fabricará en San Sebastián una vacuna de EE.UU. contra el coronavirus. Las esperanzas de disponer de un escudo para aplacar el coronavirus en España pasan a día de hoy por el Parque Científico de San Sebastián. La compañía Viragel Vector Core fabricará allí la ansiada vacuna Covid-19 que está desarrollando el Massachusetts General Brigham (MGB). Se trata de la única firma no estadounidense que participa en el proyecto. En declaraciones a ABC , Javier García, CEO de Viralgen, ha destacado que ya han comenzado los trabajos iniciales para la fabricación de la vacuna, que se comenzará a producir de forma «masiva» una vez llegue el visto bueno de Estados Unidos. «Puede ser en agosto o septiembre», augura.
2. Un joven milanés con los pulmones «quemados» por el coronavirus, salvado milagrosamente con un trasplante. Con 18 años recién cumplidos, el coronavirus comenzó a destrozarle los pulmones a principios de marzo. Los médicos dijeron a la familia que «solo un milagro» podría salvar la vida del muchacho. El trasplante, realizado la semana pasada, lo consiguió: ahora se encuentra en una situación «delicada», pero está despierto, colaborando , sigue la fisioterapia y se le quita lentamente el respirador. Tendrá que someterse a una larga rehabilitación, ya que ha estado atrapado en la cama, intubado y asistido por las máquinas durante 58 días.
3. Dos fármacos antiinflamatorios son capaces de inhibir la replicación del coronavirus. Un estudio de la Universidad Roviri y Virgili de Tarragona demuestra que un antiinflamatorio de uso humano y uno de uso veterinario inhiben una enzima clave en la replicación y la transcripción del virus responsable de la Covid-19. Los resultados del trabajo han sido validados por la iniciativa Covid Moonshot que han realizado estudios in vitro y han evaluado su bioactividad y se han publicado en la revista «International Journal of Molecular Sciences». Encontrar fármacos que puedan inhibir la infección causada por la SARS-CoV-2 es un paso esencial mientras se espera la vacuna que pueda frenar definitivamente la expansión del virus.