Coronavirus
Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus
La jornada ha estado marcada por la noticia de que la OMS ve improbable una segunda ola importante del coronavirus
Coronavirus España, últimas noticias en directo
Esta mañana hemos amanecido con la buena nueva de que España ha sumado 50 muertes con Covid-19 este lunes, lo que supone un descenso frente a los 70 de ayer y está en línea con las cifras de los últimos días de la semana pasada, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad.
Así, se han producido un total de 26.834 fallecimientos desde el inicio de la p andemia , por lo que Sanidad ha rectificado este dato, que ayer se situaba en 28.752 decesos.
No es la única noticia que ha marcado la jornada. Estas son las tres informaciones positivas de hoy sobre el coronavirus.
1. La OMS ve cada vez más improbable una segunda ola importante del coronavirus. La directora de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha dicho este lunes que los modelos con los que trabajan van descartando «cada vez más» una segunda ola importante del coronavirus.
No obstante, Neira ha pedido «mucha prudencia» y «sentido común» en esta fase «muy crítica» de la pandemia, la de la desescalada, y, en declaraciones a RAC-1, ha solicitado que la población no tenga «ni paranoia ni excesiva relajación», y que «aprenda a convivir con las enfermedades infecciosas».
«Hay muchos modelos que avanzan muchas probabilidades. Hablan desde un rebrote puntual hasta una ola importante, pero esta última posibilidad cada vez se va descartando más. Estamos mucho mejor preparados en todos los ámbitos», ha señalado la doctora española.
2. Lombardía no registra muertos por coronavirus por primera vez desde el inicio de la pandemia. Por primera vez, la Lombardía no registró en la jornada del domingo ningún muerto por coronavirus. El dato es sorprendente, porque esta es la región que hasta ahora seguía siendo el epicentro del coronavirus en Italia. Desde el inicio de la pandemia, el 21 de febrero, los fallecidos en Lombardía han sido 15.840 (en todo el país 32.785), mientras las personas contagiadas son 87.110 (en total en Italia 229.858).
Según el boletín de Protección Civil, el domingo hubo 50 muertos en Italia, la cifra más baja desde el 7 de marzo. A la vista de estos datos, se consideró muy improbable que, por primera vez, Lombardía no hubiera registrado ningún muerto el domingo. En efecto, hoy el presidente de la región, Attilio Fontana, ha dicho en una emisora de radio que ese dato del domingo no le ofrece mucha credibilidad: «Cero muertos, hay que cogerlo con pinzas ». Fontana ha aclarado que «desafortunadamente, la comunicación de datos en los domingos no siempre fue precisa y perfecta, a veces hay demoras».
3. Iniciativa solidaria «Caídos Covid-19» para ayudar a viudas y huérfanos de guardias civiles. La Asociación Pro Guardia Civil (APROGC) ha puesto hoy en marcha una iniciativa solidaria para ayudar económicamente a las familias de los agentes que han fallecido víctimas del Covid-19. Hasta el momento han sido nueve guardias en activo los que han perdido la vida infectados por el coronavirus mientras colaboraban en la lucha contra la pandemia.
APROGC ha abierto un número de cuenta (ES94 2100 1898 9102 0038 1842) para recoger donativos que serán entregados a viudos/as e hijos de los agentes, al margen de que fueran o no miembros de esta asociación.
Entre los fallecidos están el teniente coronel jefe del Grupo de Acción Rápida (GAR) , Jesús Gayoso Rey, y algunos tan jóvenes como los destinados en Valdemoro (Madrid) y Herrera de la Mancha (Ciudad Real), que no habían cumplido los 40 años.
Noticias relacionadas