Treinta y seis horas semanales extra en cuidados: las mujeres europeas hicieron «doble turno» en pandemia
En España, Igualdad cifra en medio millón las mujeres destinadas a estas labores; el 34,4% del empleo femenino está relacionado con los cuidados
La directora del Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE), Carlien Scheele , ha asegurado este lunes que las mujeres, durante la pandemia, realizaron una media de 36 horas semanales de cuidados no remunerados -según un estudio realizado por la UE- lo que, tal y como ha señalado, en algunos de los países estudiados supone un jornada laboral completa. «Hicieron doble turno», ha señalado.
En una rueda de prensa posterior a la reunión que ha mantenido con la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez , Scheele ha explicado que la Unión está trabajando en un paquete de medidas relacionadas con los cuidados y que, en este sentido, apoyarán a España en sus políticas en esta materia durante su presidencia.
La directora del EIGE ha señalado la importancia de los estudios sobre cuidados realizados en los últimos años y que han revelado datos como que, una vez acabado el periodo más grave de la pandemia los hombres que sí habían cuidado en este periodo se «desentendieron» de esta actividad. Además, según ha indicado, el estudio muestra cómo en 2021 se ha producido un gran descenso del número de mujeres disponibles para el mundo laboral, incluyendo jóvenes.
A su juicio, es importante que esta situación no se valore desde el punto de vista de un hogar, sino de la sociedad. Scheele ha recordado que si una mujer compagina los cuidados con el trabajo, no podrá medrar en este y, como consecuencia, aumentará la brecha salarial. Entre otras medidas, la directora explicó que la UE va a lanzar la campaña ‘Tres pasos hacia adelante’ para que las mujeres dejen de ser cuidadoras y vuelvan al mercado laboral.
La secretaria de Estado de Igualdad ha destacado, en este sentido, otros datos sobre España. Así ha explicado que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el sector cuidados cuenta con 500.000 trabajadores son mujeres, frente a 40.000 hombres ; o que el 34,4% del empleo femenino está relacionado con los cuidados. Además, ha señalado que este sector supone el 14,8% PIB. Para Rodríguez este último dato es «escalofriante» si se piensa en las condiciones de «precariedad» en la que están estos trabajadores.
Estrategia de cuidados
Con este contexto, la secretaria de Estado ha defendido la Estrategia de cuidados que está poniendo en marcha el Gobierno y que, según ha indicado, tiene como objetivo conseguir que los cuidados sean un «sector económico estratégico» a través de la creación de empleo público y poniendo en el horizonte un camino hacia un sistema estatal cuidados.
Tres semanas
Por su parte, Rodríguez ha sido preguntada por la reunión prevista para este martes entre los miembros del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y que, a su juicio, es «muy importante porque concita a todas las administraciones que trabajan» contra estas violencias. Según ha explicado, el objetivo es que las administraciones hagan aportaciones «en tres semanas» sobre cómo se está llevando a cabo la financiación de estas políticas, la cuantía que se debe incluir en esta materia en el próximo ejercicio económico y sobre cómo se va a trabajar ante el «repunte de feminicidios» registrados en las últimas semanas.
En el ranking que elabora el Instituto Europeo de Igualdad de Género, la secretaria de Estado ha presumido de que España se sitúa en el sexto puesto en el índice de igualdad de género en Europa gracias a las diferentes políticas que han establecido en los últimos años. Supone un 1,7% por encima de 2018 y un 7,3% en relación a 2010, aseguró Rodríguez. Para la secretaria, haber logrado el sexto lugar en igualdad de género se debe «a las políticas en materia de violencia machista, la ley de libertad sexual , el recuento de feminicidios, así como la ampliación del 016 con la opción de WhatsApp o con medidas tan importantes como la ampliación del bono social para las mujeres».
Noticias relacionadas