Un trasplantado, a Darias: «Sentimos incertidumbre y hartazgo. Estamos desprotegidos frente al virus»

Asociaciones de enfermos crónicos de toda España demandan una actualización de los calendarios de vacunación y declaran que «es injusto que se haya primado la edad por encima de todo»

BELÉN DÍAZ ALONSO

B.L.E

«Sentimos incertidumbre y hartazgo. Estamos desprotegidos frente al virus» . Son las palabras de Abelardo Sánchez, un gallego sexagenario al que le hicieron un trasplante de hígado hace ya casi veinte años. Sánchez, además, es el presidente de la Asociación Gallega de Trasplantes Airiños, que cuenta a este diario cómo «los trasplantados de Galicia nos preguntan constantemente si entrarán pronto en el calendario de vacunación».

En una situación similar se encuentra Iria, una joven a la que le diagnosticaron fibriosis quística con tres meses y que recibió dos trasplantes de pulmón cuando cumplió la mayoría de edad. Ahora tiene 38 años. Iria relata que las medidas de precaución que toma desde el inicio de la pandemia son extremas: «Prácticamente no salgo de mi casa y solo estoy con mi familia más cercana». Declara que «es injusto que personas como nosotros, de alto riesgo, no seamos grupos prioritarios ».

Por su parte, la presidenta de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FENETH), Eva Pérez, explica que, en las últimas semanas, el colectivo de los trasplantados ha sentido un «gran enfado» y apunta que en los criterios de vacunación marcados por el ministerio que dirige Carolina Darias «se ha primado la edad por encima de todas las cosas ».

«En el limbo de la vacunación»

Según la presidenta de FENETH, existe un cruce de declaraciones entre Sanidad y las comunidades autónomas que está dejando a los enfermos crónicos en el «limbo de la vacunación» . Pérez recuerda que hace semanas se envió un escrito que se debatió en el Consejo Interterritorial de Salud con los motivos por los que se debía modificar una estrategia de vacunación que «obvia los riesgos a los que se exponen los pacientes crónicos» . Cataluña, según Pérez, es la única comunidad que -por el momento- ha incluido a este colectivo en sus calendarios inmunológicos, lo cual ha supuesto «por agravio comparativo» que se esté ejerciendo «mayor presión», reconoce.

Así lo han confirmado a este diario fuentes del departamento de salud de esta comunidad, que puntualizan que n o se les está vacunado como colectivo de crónicos, sino como colectivo de riesgo . Cataluña está vacunando bajo esta premisa a trasplantados e inmunodeprimidos, aunque no lo han promocionado como nuevo bloque de vacunación.

« Estamos expectantes. Sanidad y las comunidades autónomas se pasan la pelota entre ellas », zanja Pérez. Lo cierto es que, hoy mismo, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha denunciado la situación de «olvido y vulnerabilidad» de los enfermos crónicos desde que comenzó la vacunación en el país. POP ha solicitado a Sanidad en repetidas ocasiones que se incluya a los pacientes crónicos con patologías de riesgo dentro del siguiente grupo prioritario de vacunación y en paralelo al próximo turno establecido (que corresponde, a día de hoy, a los mayores de 70 años).

En este sentido, la entidad ha pedido a la Comisión de Salud Pública que se incluya a los pacientes crónicos de alto riesgo en la actualización número 5 de la Estrategia de Vacunación Covid-19 en España, tal y como aseguró el consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, tras el Consejo Interterritorial de la semana pasada.

El ejemplo de Europa

Asimismo, y ante la situación de desprotección de las personas con enfermedades crónicas frente al Covid-19 en España, la POP ha elaborado el informe titulado 'Análisis de la estrategia de vacunación por países: Priorización de grupos de riesgo', que recoge las estrategias de vacunación de otros países europeos como son: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido.

Este análisis comparativo evidencia una clara distinción en la priorización de los grupos de vacunación entre España y otros países europeos que sí están considerando como prioritarios a los pacientes con patologías crónicas.

«No entendemos por qué en nuestro país no se está teniendo en cuenta a este colectivo y su evidente vulnerabilidad ante el Covid-19. La edad no puede ser el único factor a tener en cuenta a la hora de establecer los grupos prioritarios de vacunación, tal y como se hizo con las personas grandes dependientes, incluidas en el primer grupo de vacunación por su vulnerabilidad. Son muchos los pacientes de riesgo, de diferentes edades, que tienen que acudir diariamente a los centros sanitarios para recibir sus tratamientos y que, por tanto, se ven altamente expuestos al virus», declaran desde POP.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación