Transhumanismo reduccionista

El transhumanismo es un movimiento que acepta incluso la modificación total de la naturaleza humana

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La existencia de la humanidad en este planeta, con sus capacidades y su poder para transformar la realidad, ha supuesto siempre el atravesar una estela de riesgos. A estas alturas de la historia, el poder del hombre y el riesgo que acumula se han incrementado exponencialmente. La capacidad de fabricar bombas altamente destructivas, o de desarrollar agentes biológicos extraordinariamente letales, así lo indican. Entre las facultades del hombre ha estado siempre el ejercitar sus acciones de manera responsable, el comportamiento moral es exclusivo de nuestra especie.

El transhumanismo es un movimiento que acepta incluso la modificación total de la naturaleza humana , como forma de alcanzar la sociedad posthumana del futuro. Interviniendo en el genoma humano propone cambios para lograr un «biomejoramiento moral». Las implicaciones éticas de semejante propuesta son inmensas, pero, previo a ese análisis, creo necesario valorar las posibilidades que tiene una propuesta tan reduccionista desde el punto de vista técnico. Hasta qué punto será posible «editar» el genoma humano para llevar a cabo lo que Wilson ha llamado «alteración de las emociones y el impulso creativo que componen el núcleo mismo de la naturaleza humana».

Las leyes de la naturaleza también operan y seguirán operando. La tecnología ha hecho posible modificar uno o varios genes para tratar una enfermedad, como ya se practica en la terapia génica. Pero otra cuestión sería modificar globalmente el genoma, previendo incluso que los cambios de los genes respondan adecuadamente al propio ambiente epigenético, que influye en su funcionamiento de manera poco predecible. En la valoración ética de un planteamiento eugenésico como el que nos ocupa ha de entrar el que sólo sería factible con una intervención llena de riesgos, sin saber a dónde conduce. Como se ponía de manifiesto en el reciente congreso sobre transhumanismo, celebrado en la Universidad Pontificia de Comillas, hay un camino de promoción de valores por el que el hombre ha transitado ya y en el que debe profundizar. El reconocimiento de la dignidad humana marca el cauce para futuros avances en el humanismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación