Tráfico instala bandas sonoras en el centro de la carretera para evitar accidentes
El ministro Zoido presenta en Sevilla esta medida que se enmarca dentro del plan para reducir la siniestralidad
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido , ha presentado hoy el proyecto piloto de la Dirección General de Tráfico (DGT) de instalación de guías sonoras en el eje central de la calzada de vías convencionales identificadas como peligrosas, para evitar accidentes de circulación por colisión y salidas de la vía. Esta medida se enmarca dentro del Plan de lucha contra la siniestralidad que el ministro dará a conocer el próximo martes durante su comparecencia ante la la Comisión de Seguridad Vial del Congreso.
La instalación de bandas sonoras dispuestas longitudinalmente, en sentido a la marcha, en el eje central de la calzada que delimita la separación de carriles, tiene el objetivo de evitar salidas de vía o colisiones frontales por desplazamiento involuntario al carril contrario.
Una medida que se implementará en 3.000 kilómetros de tramos calificados como especialmente peligrosos como así han sido identificados por DGT. Para la instalación de las guías sonoras, Tráfico, en colaboración con los titulares de la vía, invertirá un presupuesto de 5 millones de euros.
Trescientos tramos
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha finalizado ya la instalación de estas guías sonoras en el eje central de la calzada de la carretera convencional A-375 que une las localidades de Utrera (Sevilla) y Puerto Serrano (Cádiz) con el objetivo de evitar accidentes de circulación por colisión frontal y salida de vía.
Esta carretera es la primera en la que se ha implantado esta medida de seguridad vial, ya que es uno de los 300 tramos de vías convencionales más peligrosos , debido a los excesos de velocidad detectados y a la alta siniestralidad. La medida está financiada por la DGT pero requiere el acuerdo del titular de la vía que, en esta ocasión, ha sido la Junta de Andalucía, que ha trabajado de forma conjunta con Tráfico.
Esta actuación se alinea con la estrategia de Seguridad Vi al 2011-2020 (acción 6.2.8) como una de las prioridades de mejora de la seguridad en carretera convencional a través de su diseño, especialmente, para evitar salidas de vía y colisiones frontales .
En 2015, fallecieron en vías convencionales 971 personas , lo que representa el 78% de los fallecidos en vías interurbanas. De las 971 fallecidos, 451 perdieron la vida en accidentes con salida de vía por la izquierda y colisiones frontales.
Novedad
El ministro señaló que estas guías o bandas sonoras son habituales en los laterales de la calzada pero «la novedad está en que éstas se sitúan en el centro de la misma, con el objetivo de evitar accidentes de circulación por colisión frontal al invadir la vía contraria a causa de distracciones».
Zoido anunció además que la instalación de estas bandas sonoras en vías de un único carril en cada sentido se va a ir realizando próximamente en otras carreteras convencionales de la Comunidad de Madrid , de la Región de Murcia y de Castilla y León.
El titular de Interior recordó que aunque el número de fallecidos en accidentes de tráfico todavía está en España muy por debajo de la media europea (38 por cada millón de habitantes en España frente a los 52 por millón de Europa), «es cierto que en 2016 ha aumentado por primera vez en 13 años, por lo que vamos a tomar medidas». Cada accidente mortal -dijo el ministro- «es una tragedia con nombres y apellidos y es una tarea de todos reducirlos lo máximo posible».
Diversas investigaciones , entre las que se encuentran las realizadas por la Universidad de Aalborg (Dinamarca), o las del Departamento de Transportes de EE.UU. (*), determinan que la ejecución de esta medida reduce un 29% los accidentes por colisión frontal y un 67% los producidos por salidas de la vía en carreteras convencionales. Esta medida ya ha sido aplicada en ámbitos similares en otros países con resultados satisfactorios en reducción de accidentes y víctimas.
Noticias relacionadas