El toque de queda se impone como la medida estrella del verano junto al Certificado Covid

Cataluña endurece la movilidad nocturna a municipios con incidencia mayor de 250 casos

Restricciones nivel 3 Cantabria: qué se puede hacer, prohibiciones y multas

Varios grupos de jóvenes en la playa de la Barceloneta horas antes de que entre en vigor el toque de queda en Cataluña el 16 de julio Ep

S.S.

Aunque la incidencia acumulada comienza a descender, sus altos valores han provocado que las comunidades autónomas sigan extendiendo o ampliando las medidas para contener la expansión del virus. La imposición del Certificado Digital Covid de la Unión Europea para acceder a interiores junto a la limitación de la movilidad nocturna o la prohibición de reuniones sociales en esa franja horaria son las tres medidas estrella que se han erigido entre los gobiernos autonómicos, que marcarán también el mes de agosto.

Aragón consigue el aval a su toque de queda

Este lunes, la Sala III del Tribunal Supremo ratificó la Orden de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón, del pasado 23 de julio, que adopta medidas de limitación de la movilidad en horario nocturno entre la 1.00 y las 6.00 horas en los municipios de Huesca, Jaca, Monzón y Barbastro , por razones de salud pública para la contención del rebrote de Covid-19, por un periodo de 15 días.

El Supremo estima así el recurso del Gobierno de Aragón contra un auto del Tribunal Superior de Justicia aragonés emitido el pasado 26 de julio que denegó las medidas solicitadas. El Supremo considera que la norma del Gobierno autonómico es proporcionada por razones de salud pública.

Cataluña amplía su aplicación

Por otra parte, en Cataluña la Generalitat ha acordado este martes una nueva prórroga de dos semanas de las medidas vigentes , incluyendo la petición a la Justicia de un confinamiento nocturno, ha explicado este martes la portavoz del Govern, Patrícia Plaja. En rueda de prensa, Plaja ha explicado que el Govern ha acordado ser más estricto en la aplicación del toque de queda y aplicarlo en aquellas localidades con 250 casos por cada 100.000 habitantes, que en las peticiones anteriores era de 400 casos.

Andalucía espera el visto bueno para imponer el certificado

A pesar de lo anunciado por la Junta de Andalucía este lunes, el pasaporte Covid en el interior del ocio nocturno no entrará en vigor este jueves . Así lo ha anunciado el consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, quien ha señalado que se va a pedir primero a la justicia que se pronuncie sobre esta medida que en lugares como Canarias ya fue tumbada por una sentencia.

Esta especie de pasaporte, en vigor desde el pasado 1 de julio en todo el territorio nacional, recoge la pauta de vacunación, el certificado de recuperación o una prueba diagnóstica de infección activa (PDIA) Covid-19 negativa en las últimas 72 horas.

Cantabria lo prorroga

El pasado viernes, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) autorizó el toque de queda entre la 1.00 y las 6.00 hora s y la limitación de las reuniones nocturnas a un máximo de seis personas en 70 municipios de la comunidad autónoma. El tribunal autorizaba así la resolución de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria del pasado martes en la que se establecía la prórroga de estas medidas en 48 de los 53 municipios en los que ya estaban vigentes, y se ampliaba su aplicación a 22 municipios más que ahora superan los umbrales de riesgo extremo, tal y como justifica la resolución de Sanidad.

El fin de semana ha dejado actuaciones policiales en toda Cantabria . La Policía de Santander denunció a 28 personas por beber en la calle, a 25 por saltarse el toque de queda y a tres por no usar la mascarilla, así como a tres locales de hostelería por no respetar las restricciones vigentes por el coronavirus. En Camargo fueron denunciadas un total de 14 personas y un establecimiento de hostelería por incumplir las medidas. En Torrelavega se formalizaron nueve denuncias por incumplir el toque de queda, una por ruido en un establecimiento de hostelería, una actuación en un domicilio particular donde se estaba celebrando una fiesta y se detectaron tres positivos en alcoholemia.

Navarra continúa con él

En Navarra, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) autorizó la prórroga hasta el 5 de agosto del toque de queda solicitada por el Gobierno foral entre la 1.00 y las 6.00 horas para los municipios en situación de riesgo extremo por la Covid-19 durante los fines de semana, en festivos y en las fechas (incluidas las vísperas) en las que hubiera correspondido celebrar las fiestas patronales.

Valencia no estudia quitarlo de momento

En Valencia, donde el toque de queda sigue vigente hasta el 16 de agosto, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha insistido este martes en que «todavía estamos en un momento de máxima alerta y prudencia» por la movilidad asociada a las vacaciones, ya que «en muchos municipios se ha duplicado, triplicado o cuadriplicado la capacidad demográfica». Ha augurado que desde esa perspectiva se podrá «abordar el futuro y empezar a levantar las restricciones cuando la inmunidad esté garantizada».

Respecto a la posible implantación del certificado para entrar a establecimientos, Puig ha reiterado que la Generalitat está dispuesta a estudiarlo cuando se garantice que todos los valencianos han podido acceder a la vacunación, porque hasta entonces sería «discriminatorio»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación