Toque de queda: estas son las comunidades afectadas por las nuevas restricciones
Cataluña, Comunidad Valenciana y Cantabria cuentan con el aval judicial para aplicar el toque de queda en los municipios con mayor incidencia y Andalucía ha solicitado al TSJA su ratificación
Cómo obtener el certificado de vacunación en Canarias
Los contagios de coronavirus siguen subiendo a pesar del buen ritmo de la vacunación en nuestro país. Esto se debe, en gran parte, a que son los jóvenes, los que actualmente están a la espera de recibir la vacuna, los que están sufriendo las consecuencias de la quinta ola , y a que la variante Delta se extiende con rapidez por Europa. Todo ello ha llevado a varias comunidades a solicitar a los tribunales la restauración de la medida del toque de queda .
En Comunidad Valenciana son un total de 32 municipios los afectados por la restricción de movilidad nocturna; en Cataluña 161 y en Cantabria 53 . Hoy la Junta de Andalucía ha anunciado después de la reunión del grupo de expertos que asesora al gobierno regional en la gestión de la pandemia que solicitará al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) el toque de queda de dos a siete de la mañana en aquellas localidades que superen los mil casos por cada 100.000 habitantes y tengan más de 5.000 habitantes. Esto afectaría actualmente a las localidades de Conil, Tarifa y Marbella.
Cabe destacar que estas comunidades no son las únicas que han solicitado la vuelta del toque de queda. Canarias obtuvo la negativa cuando solicitó imponerlo en las islas que estuvieran en nivel tres (actualmente Tenerife y Fuerteventura) y nivel 4, y en Extremadura el Tribunal Superior de Justicia tampoco consideró proporcional esta medida. Navarra no obtuvo el visto bueno de la justicia.
Cantabria
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria autorizó el pasado 16 de julio el toque de queda entre la 1.00 y las 6.00 horas , así como la limitación de reuniones a un máximo de seis personas, en 53 de los 103 municipios de Cantabria .
Los 53 municipios cántabros afectados por el toque de queda son: Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Camargo, Piélagos, Astillero, Santa Cruz de Bezana, Laredo, Santoña, Los Corrales de Buelna, Santa María de Cayón, Reinosa, Suances, Colindres, Reocín, Cabezón de la Sal, Medio Cudeyo, Polanco, Cartes, Entrambasaguas, Marina de Cudeyo, Miengo, Ribamontán al Mar, Bárcena de Cicero, Santillana del Mar, San Vicente de la Barquera, Villaescusa, Campoo de Enmedio, Castañeda, Ramales de la Victoria, Puente Viesgo, Noja, Guriezo, Ribamontán al Monte, Comillas, Arnuero, Mazcuerras, Meruelo, Selaya, Argoños, Arenas de Iguña, Hermandad de Campoo de Suso, Hazas de Cesto, Potes, Rionansa, Valderredible, Camaleño, Escalante, Vega de Liébana, Cabezón de Liébana, Los Tojos y Peñarrubia.
La medida se revaluará en dos semanas.
Cataluña
Los 161 municipios con toque de queda son Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat, Terrassa, Badalona, Sabadell, Tarragona, Mataró, Santa Coloma de Gramanet, Reus, Girona, Sant Cugat del Vallès, Cornellà de LLobregat, Rubí, Vilanova i la Geltrú, Viladecans, Castelldefels, El Prat de Llobregat, Granollers, Cerdanyola del Vallès, Mollet del Vallès, Esplugues de Llobregat, Gavà, Sant Feliu de Llobregat, Vilafranca del Penedès, Blanes, Ripollet, Sant Adrià de Besòs, Lloret de Mar, Montcada i Reixac, Cambrils, Sant Joan Despí, Barberà del Vallès, Sant Pere de Ribes, Martorell, Premià de Mar, Sitges, Sant Vicenç del Horts, Pineda de Mar, Sant Andreu de la Barca, Salou, Calafell, Molins de Rei, Santa Perpètua de Mogoda, Valls, Castellar del Vallès, El Masnou, Palafrugell, Vila-seca, Sant Feliu de Guíxols, Esparreguera, Vilassar de Mar, Sant Quirze del Vallès, Les Franqueses del Vallès, Callela, Sant Just Desvern, Malgrat de Mar, Cardedeu, Parets del Vallès, Sant Celoni, Palamós, Caldes de Montbui, Canovelles, La Garriga, Tordera, Montornès del Vallès, Torredembarra, Arenys de Mar, Cubelles, Palau-solità i Plegamans, Lliçà d'Amunt, Vallirana, Corbera de Llobregat, Canet de Mar, Santa Coloma de Farnes, La Llagosta, Badia del Vallès, Sant Sadurní d'Anoia, Cunit y La Seu d'Urgell.
También se ven afectados Vilanova del Camí, Abrera, Castellbisbal, Argentona, Deltebre, Montgat, Pallejà, Sant Andreu de Llavaneres, Cassà de la Selva, La Roca del Vallès, Calonge i Sant Antoni, Llinars del Vallès, Castell-Platja d'Aro, Premià de Dalt, Matadepera, Alella, Puigcerdà, Solsona, Palafolls, Masquefa, Sentmenat, Sant Fost de Campsentelles, Montmeló, Bigues i Riells, L'Ametlla del Vallès, Tiana, Llagostera, Sant Fruitós de Bages, Cervelló, Arenys de Munt, Polinyà, Santa Coloma de Cervelló, Vidreres, Santa Margarida i el Monjos, Caldes de Malavella, Centelles, Viladecavalls, Cabrils, Begues, Santa Eulàlia de Ronçana, Lliçà de Vall, Riudoms, Vacarisses, Moià, Tremp, Alpicat, Teià, Navàs, Sant Feliu de Codines, Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant, Sant Antoni de Vilamajor, Súria, Anglès, Sant Vicenç de Montalt, Sant Hilari Sacalm, Torreles de Llobregat, Celrà, La Selva del Camp, La Canonja, Tossa de Mar, Sarrià de Ter, Vilanova del Vallès, Alcover, Dosrius, Sant Pol de Mar, Cabrera de Mar, Òrrius, Vilassar de Dalt, Vallromanes, Martorelles, Santa Maria de Martorelles, Santa Susanna, Sant Climent de Llobregat, La Palma de Cervelló, El Papiol, Ullastrell, Olesa de Montserrat, Vinyols i els Arcs, Altafulla, Caldes d'Estrac y Santa Cristina d'Aro.
El toque de queda, de 1.00 a 6.00 horas , estará en vigor hasta el próximo 23 de julio , con opción de prorrogarse.
Comunidad Valenciana
Los municipios afectados por las restricciones son Almàssera, Buñol, Puig, Tavernes Blanques, Vilamarxant, Benicasim Alboraya, Benaguasil, Benetússer, Benifaió, l'Eliana, Meliana, Moncada, Picanya, Picassent, Puçol, Requena, Riba-roja de Túria, Sedaví, Silla, Utiel, San Vicente del Raspeig, Alaquàs, Aldaia, Burjassot, Catarroja, Quart de Poblet, Xirivella, Gandia, Mislata, Paterna y Valencia. La Generalitat Valenciana ya ha pedido el aval del Tribunal Superior de Justicia para extender más allá del 25 de julio la limitación a un máximo de diez personas en las reuniones sociales y familiares así como para ampliar a nuevos municipios el toque de queda.
A las 32 localidades se sumarían ahora otras 45 poblaciones , la mayoría en zonas costeras. Se trata de 48 municipios de la provincia de Valencia, 18 de la de Alicante y 11 de la de Castellón, todos con más de cinco mil habitantes y en riesgo extremo de transmisión del coronavirus, es decir, con una incidencia acumulada a catorce días superior a los 250 casos por cada cien mil habitantes .
Noticias relacionadas