Toque de queda en Semana Santa | Esta es la hora a la que habrá que estar en casa
El Consejo Interterritorial acordó ayer, 10 de marzo, la implantación de un Plan Único para todo el territorio nacional en Semana Santa
La Semana Santa de 2021 será un periodo peculiar. Todos los territorios españoles, a excepción de los archipiélagos balear y canario, tendrán importantes restricciones para mantener la evolución positiva de la pandemia de coronavirus en todo el territorio. De este modo, ayer, 10 de marzo, el Consejo Interterritorial acordó con el Ministerio de Sanidad un Plan Único que se aplicará en todas las comunidades autónomas. Todas ellas adaptarán un mismo horario de toque de queda , el cierre perimetral de la región y otras medidas como el número de personas que podrán reunirse tanto en exteriores como en interiores.
Como explicó la ministra de Sanidad, Carolina Darias , durante la rueda de prensa posterior a la reunión con los representantes de los gobiernos autonómicos españoles, el toque de queda se establecerá en toda España, entre los días 26 de marzo y 9 de abril , a las 23 horas y se prolongará hasta las 6 . Este horario supone una pequeña relajación con respecto a la hora planteada en el borrador del Plan Único elaborado tras la reunión del Consejo Interterritorial el pasado 4 de marzo, cuando no se logró llegar a ningún acuerdo, y que esteblecía el toque de queda a las 22 horas.
Actualmente, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Murcia, la Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y la isla de Lanzarote, en Canarias, tienen limitada su movilidad nocturna de 22 horas a 6 horas , por lo que esta medida en Semana Santa supondría una pequeña relajación. Por otro lado, el toque de queda en Madrid, La Rioja, Aragón, Navarra y la isla de Tenerife comienza a las 23 horas , por lo que no se produciría ningún cambio. Castilla-La Mancha daría un paso atrás pues, debido a la positiva evolución de la pandemia en el territorio, el toque de queda a día de hoy comienza a las 00 horas .
No obstante, las comunidades autónomas seguirán teniendo la potestad de adelantar la hora del inicio del toque de queda una hora (pero no podrán atrasarla), atendiendo a sus propios criterios.
Cierres perimetrales
Como quedará reflejado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que se publicará en las próximas horas, todas las comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas tendrán que cerrar en Semana Santa y en el puente de San José en el caso de que en la región el 19 de marzo sea festivo. De este modo se impedirán desplazamientos que no estén contemplados en los motivos justificados que recoge el estado de alarma vigente.
Canarias y Baleares quedarán exentas de esta medida debido a sus particularidades como archipiélagos. Se regirán por el Real Decreto 962/2020 de 25 de octubre, que permite a los gobiernos regionales definir los términos del estado de alarma en su territorio.
La Comunidad de Madrid se niega a restringir la movilidad. Enrique Ruiz Escudero, consejero madrileño de sanidad, ha asegurado que «la legislación a día de hoy, por lo que no regimos, es a través del Real Decreto del estado de alarma donde deja bien claro cuáles son las competencias a la hora de tomar las decisiones». De este modo el poder de cerrar perimetralmente la región recaería en la presidenta Isabel Díaz Ayuso . Cuando las nuevas restricciones sean publicadas en el BOE la región tendrá que adaptar las medidas pertientes al igual que el resto de comunidades.