Tiempo estable y anticiclónico para todo el Puente de la Constitución
Sin precipitaciones y con temperaturas moderadas, así se presentan los próximos días festivos
El Puente de Diciembre, tan esperado por todos , traerá un tiempo tranquilo, estable y de temperaturas llevaderas en prácticamente todo el país.
Y es que las altas presiones, serán las protagonistas todos los días festivos así como el fin de semana, y tan sólo la cola de algún frente podría rozar Galicia dejando algunas lluvias débiles y dispersas.
Además, al mediodía, las temperaturas serán bastante más altas de lo habitual para el mes de diciembre y en amplias zonas del Valle del Guadalquivir, las máximas superarán los 20ºC prácticamente cualquier día de este Puente de la Constitución y la Inmaculada . No obstante, la posible aparición de nieblas y las bajas temperaturas que habrá de madrugada, hacen que sea mejor ver el pronóstico detalladamente y por jornadas.
Viernes: El comienzo del Puente de Diciembre, estará marcado por la llegada de algunas lluvias al noroeste peninsular. La madrugada y las primeras horas de la mañana, serán lluviosas en Galicia y estas precipitaciones podrían extenderse de manera más débil a otros puntos del Principado de Asturias y de Cantabria. A partir del mediodía, estas precipitaciones tenderán a remitir por completo.
En el resto de país, aparecerán algunas nubes de tipo alto a lo largo del día, que si bien impedirán que el sol luzca con tanta fuerza como en días atrás, esta nubosidad no será un impedimento para que las temperaturas máximas lleguen hasta los 23ºC en el Valle del Guadalquivir, los 20ºC en buena parte de Extremadura, o los 15ºC en buena parte de la Meseta Norte, Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, así como en el Valle del Ebro.
Además este día, tampoco se esperan heladas generalizadas de madrugada y tan sólo habrá algunas débiles en puntos de Pirineos y del Sistema Ibérico. Por el contrario, algunas ciudades como Sevilla, o las bañadas por el Mar Mediterráneo, registrarán una temperatura mínima de 12-14ºC, que es un valor realmente llevadero para el mes de diciembre.
Sábado : El sábado, será un día de tiempo, seco y soleado en prácticamente todo el país. Aparecerán por la mañana algunos intervalos nubosos en el extremo norte peninsular, pero según avance el día, el sol será el gran protagonista tanto en la Península Ibérica, como en ambos archipiélagos. El viento estará en calma en buena parte del territorio, lo que favorecerá que la contaminación continúe en valores altos en las grandes urbes. Sin embargo, el levante soplará con fuerza en el estrecho y las rachas máximas podrían superar los 70km/h.
Este día, las temperaturas experimentarán pocos cambios, y lo más destacable será el ascenso que experimentará el mercurio en áreas del Cantábrico más oriental, con máximas, que tanto en Bilbao como en San Sebastián se quedarán realmente cerca de alcanzar los 20ºC.
Las Islas Canarias, también vivirán un sábado de buen tiempo. Bien es cierto, que debido a los vientos de componente este, podrían aparecer algunas calimas, pero las temperaturas serán agradables, con máximas que en zonas de costa llegarán sin problemas hasta los 23ºC.
Domingo : El día de la Constitución, será nuevamente una jornada de tiempo seco, tranquilo y estable. Quizás de madrugada, podría haber algunas tímidas lluvias en Galicia, pero estas desaparecerán rápidamente e incluso se abrirán grandes claros.
Como novedad, este día podrían aparecer algunas nubes bajas y nieblas en el interior de Cataluña, aunque no esperamos que sean demasiado persistentes. En el resto de áreas, volverá a dominar el tiempo soleado, aunque este día las temperaturas comenzarán a descender ligeramente, a excepción del tercio este del país.
Esta bajada termométrica será ligera, de un par de grados en la mayoría de los casos y no cabe duda, que ciudades como Sevilla o Córdoba, volverán a acercarse este día a la barrera de los 20ºC.
A orillas del mediterráneo y gracias al role de los vientos de levante a poniente, el termómetro subirá y las máximas se acercarán hasta los 20ºC en las horas centrales de la jornada.
Tal y como es habitual en el mes de diciembre, hará frío al amanecer, aunque las heladas para nada serán intensas y este día tan solo se darán en zonas montañosas. Ciudades tan acostumbradas al frío, como Burgos, Soria o Teruel, difícilmente llegarán a la helada.
Lunes/Martes : Según avanzan los días, la fiabilidad de los pronósticos meteorológicos suele verse reducida, aunque en jornadas de tiempo estable como los que se nos avecinan, pronosticar el tiempo con éxito la temperie resulta algo menos complicado.
El gran protagonista: el Sol
Por lo tanto, todo hace indicar que el lunes y el Día de la Inmaculada, serán de nuevo días de tiempo anticiclónico en nuestro país. Esto se traduce en que las lluvias no aparecerán en ningún lugar de la Península ni de ambos archipiélagos, siendo el sol el gran protagonista en prácticamente todo el territorio.
No podemos descartar la aparición de algunas nieblas en el Valle del Ebro a primeras horas de la mañana, pero todo hace indicar que para nada serán unas nieblas persistentes que nos impidan disfrutar del sol con el transcurso de la jornada. Este tiempo tan calmado, continuará favoreciendo, a que en las grandes urbes los niveles de contaminación sean más altos de lo deseable para nuestra salud.
Tanto el lu nes como el martes, las temperaturas tendrán poco de invernales, llegando de nuevo los termómetros hasta los 20ºC en el sur y puntos costeros del Levante, hasta los 15ºC en buena parte del interior peninsular, y superando las temperaturas los 12ºC o 13ºC en cualquier punto de la meseta norte y extremo norte del país. Evidentemente en puntos de montaña estos registros serán notablemente más bajos.