El tiempo en España para el primer fin de semana de Semana Santa: dónde hay lluvias previstas y dónde sol
Se espera un aumento de las temperaturas y precipitaciones en la parte norte de la Península
Cómo caen el Jueves Santo y el Viernes Santo en 2022
La época de Semana Santa es una de las más inestables a nivel meteorológico. Este año transcurrirá entre el 10 y el 18 de abril , un periodo en el que es frecuente las lluvias y, de temperatura media ha tenido 12,4 grados en los últimos 41 años.
Así se recoge en el estudio 'Apuntes Climatológicos para la Semana Santa de 2022', elaborado por César Rodríguez Ballesteros, del Área de Climatología y Aplicaciones Operativas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), con datos entre 1981 y 2021.
«Por desgracia, la Semana Santa coincide con uno de los periodos del año en el que mayor variabilidad muestra la atmósfera . Así, hay existen grandes diferencias en el tiempo de un año para otro», apunta Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.
Aun así, por lo general en esas fechas suele haber temperaturas suaves en el sur de la península y el litoral mediterráneo, con 22 grados en las horas centrales del día y más de 10 de madrugada. En cambio, el ambiente acostumbra a ser fresco en la Meseta Norte, con temperaturas máximas de 15 grados y mínimas de 2 a 5 grados. En Canarias el ambiente casi siempre es suave, con 16 a 17 grados de noche, y entre 21 y 23 de día.
Tendencia al frío
«Esos son valores promediados. Tenemos que ser conscientes de que hay grandes variaciones de temperatura entre unos años y otros en ese periodo del 10 al 18 de abril, en el que coincide la Semana Santa de 2022», indica Rubén.
Centrándonos en este año, desde eltiempo.es apuntan que, aunque el mes de abril ha arrancado marcado por unas bajas temperaturas , la situación «poco a poco se irá estabilizando». Además, se prevé que predominen los cielos más despejados.
Las temperaturas también irán subiendo con máximas que hacia el final de la semana podrían rondar ya los 20 grados en un buen número de capitales.
Aunque todavía es pronto para la previsión de la segunda parte de la Semana Santa –del 14 al 18 de abril–, los expertos ya tiene previsión para el primer fin de semana de este periodo festivo.
Previsión para el viernes 8
El viernes 8 se espera en la Península, según la previsión de la Aemet, la entrada de un frente atlántico por el noroeste , con precipitaciones, que pueden ser localmente persistentes en el oeste de Galicia y que, de forma menos probable y más débil y dispersa, pueden alcanzar a otras zonas del tercio noroeste.
Sobre la nubosidad, habrá de tipo medio y alto, apuntan desde la agencia, que se extenderán a otras zonas de la Península, esperándose poco nuboso o con nubes altas en la mitad sudeste y Baleares. En Canarias, habrá predominio de cielos poco nubosos .
Las temperaturas muestran una tendencia a aumentar en general, aunque en el noroeste descenderán. Sobre el viento, apuntan que habrá un predominio de vientos del sur o suroeste en la Península y Baleares, ganando intensidad, con intervalos de fuerte en Galicia y rachas muy fuertes en montaña del noroeste. En Canarias se trendrán vientos de componentes norte y este.
Previsión para el sábado 9
Desde la Aemet avisan de precipitaciones en el tercio noroeste , que pueden ser localmente persistentes en el oeste de Galicia y que, de forma menos probable y más débil y dispersa, pueden alcanzar a zonas aledañas. En general, se esperan cielos poco nubosos o con nubes altas en gran parte del área mediterránea. En Canarias aumenta la probabilidad de precipitaciones en el noroeste, esperándose las mayores acumulaciones en las islas de mayor relieve. En Canarias, predominio de cielos poco nubosos.
Las temperaturas no muestran tendencias muy marcadas , aunque predominarán los aumentos. Sobre los vientos, dicen desde la Aemet que habrá al sur o suroeste en la Península y Baleares, con posibles intervalos de fuerte en Galicia y rachas muy fuertes en montaña del noroeste. En Canarias habrá vientos flojos de componentes norte y este.
Previsión para el domingo 10, lunes 11 y martes 12
El frente altántico irá transitando el territorio de oeste a este a lo largo de estos días, explican en la Aemet. Así, se esperan precipitaciones abundantes y copiosas, desplazándose de esta manera. «Dentro de un margen de incertidumbre, al principio es probable que afecten al entorno de Galicia sin descartar otras zonas del noroeste, después se extenderán por la mitad occidental sin descartar buena parte de la mitad oriental y al final del periodo cubrirán casi toda la Península, sin descartar los litorales orientlaes o Baleares», apuntan. Asimimos, avisan de que estas precipitaciones pueden ser en forma de nieve hacia el final del periodo en montañas del tercio norte.
En Canarias, hay probabilidad de precipitaciones en el noroeste, que podrán extenderse a todas las islas, esperándose las mayores acumulaciones en las islas de mayor relieve. Las temperaturas muestran una tendencia a aumentar en general , aunque es probable que se produzca un descenso al final del periodo, más acusado en la Península y Baleares.
¿Qué tiempo hará en Semana Santa?
Desde eltiempo.es, comenta que la tendencia indican que la semana en la que caen los días festivos de la Semana Santa «podrían darse algunas lluvias ligeramente por encima de lo normal en el noroeste y cantábrico oriental y ligeramente por debajo de lo normal en el sudeste peninsular y archipiélago canario».
Noticias relacionadas