Testamento vital: qué es, para qué sirve y cómo hacerlo

La ley de eutanasia se aprobará hoy en España, por lo que será el séptimo país en tenerla como legal del mundo

¿Qué es la eutanasia?

Para qué sirve el testamento vital

S.S.

España está cerca de convertirse en el séptimo país en legalizar la eutanasia. Hoy el Congreso aprobará esta ley tras una tramitación exprés y sin debate social.

Para acceder a la eutanasia legal en nuestro país será necesario presentar dos solicitudes con una diferencia de quince días. En el caso de que no se esté en plenas facultades valdrá un testamento vital. Pero, ¿qué es el testamento vital? ¿Cómo se hace y para qué sirve?

Qué es el testamento vital

La Asociación de Derecho a Morir Dignamente define al testamento vital como aquel documento que se hace por un paciente para dejar por escrito qué tratamientos rechaza en el momento que pierda sus facultades. El objetivo es «evitar el encarnizamiento terapéutico, lograr que alivien tu sufrimiento con todas las medidas disponibles (incluida la sedación paliativa) y eviten prolongar el proceso de morir».

El testamento vital entra en vigor cuando el paciente pierde sus facultades y se encuentra en una forma irreversible de decidir y expresar sus voluntades. Por ello, una vez hecho y sin capacidad de voluntad no se puede cambiar de opinión.

¿Qué ocurre si te tienen que reanimar? Los servicios médicos de urgencias y ambulancias tienen la obligación de reanimar al paciente aunque este tenga un testamento vital. Hay que tener en cuenta que este solo se aplica cuando se considera que no hay opciones realistas de curación. Si los profesionales determinan que la situación es complicada y no hay vuelta atrás aplicarán el testamento vital.

Cómo se hace el testamento vital

Cada comunidad autónoma tiene su forma de hacerlo. Una vez que se ha informado a la región solo los médicos que atiendan al paciente pueden verlo. Lo recomendable es que se comunique una vez hecho al doctor para que tenga conocimiento de ello. Asimismo, se recomienda que se haga fotocopias de él y que se reparta entre los seres queridos para que tengan conocimiento de los deseos.

El testamento vital es válido en todo el territorio español. A pesar de que el documento hay que registrarlo en una comunidad autónoma determinada, cualquier hospital o centro de salud de España puede tener acceso a verlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación