Los test habían detectado solo uno de cada diez contagios de coronavirus en España

El 5% de los españoles han desarrollado anticuerpos frente al 0,5 que había confirmados

Luis Cano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los test habían detectado hasta ahora que el 0,5% de la población se había contagiado de coronavirs. Sin embargo, el estudio de seroprevalencia confirma que el 5% de los españoles, alrededor de 2,3 millones de personas, han desarrollado anticuerpos contra el coronavirus. Nueve de cada diez casos, por tanto, no habían sido detectados hasta ahora.

Ese 5% de españoles con anticuerpos contra el coronavirus queda muy lejos del 60% necesario para la anhelada inmunidad de grupo. No obstante, esa cifra es diez veces mayor que la del número de personas con algún test positivo recogidas por las comunidades autónomas y difundidas por el Ministerio de Sanidad a diario.

Hasta el 13 de mayo, eran 271.095 los casos con enfermedad Covid-19 y las personas con test de anticuerpos positivo sin síntomas en el momento de la prueba. El estudio de seroprevalencia, diseñado por el Instituto de Salud Carlos III ha constatado que la cifra es del 5% de los españoles, alrededor de 2,3 millones de personas. Por tanto, los casos detectados hasta ahora eran tan solo el 11% del total de personas que ha desarrollado anticuerpos contra el coronavirus.

Video. Vídeo: España ni es inmune al coronavirus ni está cerca de serlo (AT)

Hay diferencias entre comunidades autónomas, especialmente entre La Rioja y el resto. En La Rioja , más de la mitad de los casos detectados por el estudio de seroprevalencia ya habían sido confirmados por los test positivos. En el País Vasco y Navarra , se habían detectado ya uno de cada cinco; en concreto el 20%. En Galicia , el 19%.

En el lado opuesto están Canarias , donde solo se habían detectado el 6% de los casos, y Cataluña , Andalucía y Baleares , donde los test positivos tan solo suponen el 7% de las personas que han desarrollado anticuerpos, según el estudio serológico.

En la Comunidad de Madrid , los detectados antes del estudio suponen el 9% de las personas con anticuerpos. Los test han detectado 70.227 contagios hasta el 13 de mayo, sin embargo, según el estudio, hay alrededor de 750.000 personas con anticuerpos del virus.

Lejos de la inmunidad de grupo

El estudio de seroprevalencia, realizado a 60.983, comenzó el 27 de abril. Los resultados que se presentaron este miércoles son provisionales y corresponden a la primera de las tres oleadas. Es un estudio estadístico, donde los resultados a una muestra representativa de población son extrapolados al total nacional; a diferencia de los casos confirmados difundidos a diario, que responden a individuos.

Con los resultados obtenidos en el estido de seroprevalencia, el 5% de la población con anticuerpos, queda lejos la inmunidad de grupo, lograda en torno al 60% de la población a falta de una vacuna. Las medidas de protección siguen siendo, por tanto, necesarias, según explicó el ministro de Sanidad, Salvador Illa . «Estaba dentro de nuestra hipótesis de partida y con él fundamentamos el plan de desescalada. Los datos nos indican que debemos seguir actuando con cuidado», insistió el ministro.

El 5% es la media nacional, pero hay grandes diferencias entre provincias. Soria, Cuenca, Segovia, Albacete, Madrid, Ciudad Real y Guadalajara están por encima del 10% de población con anticuerpos. Mientras que Asturias, La Coruña, Almería, Cádiz, Tarragona, Huelva y Murcia están por debajo del 2%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación