Teresa Ribera cambiará la ley de Costas y actualizará los deslindes en el litoral

La ministra asegura que tras el impacto de la borrasca Gloria «hay que pensar en una liberación del espacio»

La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico y vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica Teresa Ribera ha explicado que modificará la ley de Costas para «proteger la franja litoral» y para anticiparse ante «nuevos episodios dramáticos» como los vividos por la borrasca Gloria. Lo hará tanto a través del reglamento (como ya comenzó a hacer en la anterior legislatura ), como a través de una ley que llevarán al debate público «tan pronto como sea posible». « Es decisivo acometer determinadas reformas que no pueden esperar más», ha asegurado este miércoles en la Comisión del ramo del Congreso.

Ribera ha criticado que «durante demasiados años, se ha producido cierta dejadez en la aplicación de la Ley de Costas de 1987» , una legislación por la que se prohibían ciertos usos y construcciones en el terreno de dominio público marítimo-terrestre y que desembocó en el derribo de cientos de edificaciones. Esa ley fue modificada en 2013 por el Gobierno del PP, lo que en opinión de la ministra « agravó el problema» y «generó lagunas» en un país donde el crecimiento de la urbanización costera «es uno de los mayores de Europa», con los impactos que ello conlleva en la calidad del agua o a raíz de los fenómenos meteorológicos.

Ahora, tras el paso de los sucesivos temporales, la vicepresidenta cuarta ha asegurado que se han producido «profundos cambios en la sensibilidad y la concienciación de la población» y que «muchos municipios costeros afectados entienden y aceptan que en lugar de recuperar lo que había, hay que pensar en una reconstrucción diferente, pensar en una liberación del espacio, en todo o en parte, y pensar en alternativas de ordenación del territorio que a medio plazo puedan ofertar soluciones estables para la protección de las personas y los bienes».

En este sentido, ha ensalzado el ejemplo del alcalde de Onteniente (Valencia), Jorge Rodríguez, que tras el desbordamiento del río Clariano durante las inundaciones sufridas por la gota fría de septiembre ha decidido derribar unas 40 casas , reubicando a los afectados, y habilitar en su lugar un espacio inundable.

Por ello, la vicepresidenta ha informado de que su Ministerio apostará por medidas de adaptación frente al cambio climático y favorecerá el «esponjamiento de la costa» y su «disfrute público» . El objetivo es presentar una Estrategia para la Protección de la Costa Española a finales de este 2020, en un texto que enmarque los planes de protección de cada tramo de costa, priorizando aquellos más afectados por el proceso erosivo, y que contemplará las medidas de gestión y las inversiones necesarias. «Será necesario asimismo acometer una actualización de deslindes y mejorar la gestión de las solicitudes de ocupación de la franja litoral», ha apuntado su departamento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación