Las tensiones del Eurogrupo o la Constitución de 1812: los temas que han «caído» en la nueva Selectividad

Lengua y Literatura, Historia de España y Lengua extranjera han sido principalmente las asignaturas de la fase general de hoy

Alumnos a la salida de las pruebas de acceso INMA FLORES

El franquismo, los textos de Manuel Vicent o Elvira Lindo, las tensiones del Eurogrupo por unas declaraciones sobre los países del Sur, la Constitución de 1812 y la Guerra Civil española con la foto del Stalin en la Puerta de Alcalá de Madrid, son algunos de los temas que han abierto este martes 6 de junio las nuevas pruebas de acceso a la Universidad en seis comunidades autónomas, según los exámenes recogidos por Europa Press.

Lengua y Literatura, Historia de España y Lengua extranjera han sido principalmente las asignaturas de la 'fase general' a la que se han sometido los alumnos de Baleares, Aragón, Madrid, Comunidad Valenciana, La Rioja y Extremadura.

El escritor y periodista Manuel Vicent ha sido el elegido para el comentario de texto, tanto en Madrid, con el artículo 'Comer, leer' publicado en diario 'El País' el año pasado, como en La Rioja. Asimismo, Elvira Lindo ha sido de nuevo seleccionada para la prueba, esta vez en la comunidad riojana como otra de las opciones a elegir como Virgilio Ortega en Madrid.

La Ley de Responsabilidades Políticas de 1936 ha sido el comentario de texto de la prueba de Historia de España en Aragón, donde también han ofrecido como segunda opción la Constitución de 1812, un tema por el que también se ha preguntado en la Comunidad Valenciana. Por su parte, los alumnos madrileños tenían entre las opciones en ese examen el comentario de una fotografía de Stalin en la Puerta de Alcalá , titulada 'Madrid rinde homenaje a la URSS'.

«Me ha salido bien. Me sabía la mayoría de preguntas», exponía una alumna al salir del examen de Lengua y Literatura en la Universidad Conplutense de Madrid, mientras otro reconocía que, pese a los «nervios iniciales», se ha «soltado» y ha podido comprobar que iba «preparado» al examen. «Me ha parecido fácil», sentenciaba otra bachiller.

En la comunidad Valenciana, una reflexión sobre las tensiones entre los estados de la Unión Europea y, especialmente, las polémicas declaraciones del presidente del Eurogrupo, Jeroen Djjsselbloem, que dijo que algunos estados «se gastan el dinero de las ayudas en alcohol y mujeres», han centrado la prueba de comentario de texto de Lengua castellana, a partir de un artículo de Olga Grau.

Durante la jornada, numerosos estudiantes y profesores han manifestado su pesar por los meses de incertidumbre vividos este curso sobre la definitiva configuración de las pruebas de acceso a la Universidad y la forma en que los alumnos podían obtener el título de Bachillerato, que se conoció de manera definitiva el pasado viernes tras la aprobación por el Gobierno del decreto sobre titulación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación