La temporada de huracanes de 2020 será extremadamente activa

Se esperan hasta 25 huracanes, después de que por quinto año consecutivo se hayan registrado tormentas tropicales antes del 1 de junio

Miami bajo el influjo de Isaias Efe

EP

La temporada de huracanes del año 2020 en el Atlántico norte será probablemente «extremadamente activa» y por sexto año consecutivo c omenzó antes de lo normal , según la Agencia Estatal de Meteorología, de acuerdo con los datos del Centro Nacional de Huracanes del servicio meteorológico nacional de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).

El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha explicado a Europa Press que en lo que va de temporada (que comenzó el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre) hasta el 18 de agosto se han registrado 12 ciclones tropicales en el Atlántico , de los que nueve se convirtieron en tormenta tropical y de ellas dos alcanzaron categoría de huracán.

Se trata de ' Hanna ', que llegó a categoría 1 entre el 23 y el 27 de julio, cuando afectó al Golfo de México y al estado de Texas principalmente e 'Isaías', que alcanzó categoría 1 entre el 30 de julio y el 5 de agosto y afectó como tormenta tropical a la costa este de Estados Unidos, aunque en algunos momentos, sobre todo en el estado de Florida tuvo categoría de huracán, con vientos de 140 kilómetros por hora.

Desde allí, ' Isaías ' se aceleró en la costa como tormenta tropical y se convirtió ya en borrasca sobre Canadá. «Buena parte de la costa este de Estados Unidos resultó afectada por Isaías como tormenta tropical», ha comentado Del Campo.

Precisamente, ha destacado que 'Isaías' ha sido el noveno ciclón nombrado en esta temporada, el de la letra I más temprana de toda la serie histórica de huracanes (1951). De modo que, ha subrayado que según los datos de la NOAA, de momento al menos hasta el 30 de julio esta es ya «la temporada más prolífica en ciclones tropicales hasta esa fecha» y bate el récord que hasta ahora tenía 'Irene', el noveno ciclón tropical más temprano del que hay registros y que tuvo lugar el 7 de agosto de 2005.

Además, otra de las «particularidades» de 2020 en este aspecto es el hecho de que antes del inicio 'oficial' de la temporada ya se produjeron otras dos tormentas tropicales. Se trató de 'Arthur' y 'Berta', que se registraron en la pretemporada. Este hecho solo se ha producido en cinco ocasiones desde 1851 pero es que este 2020 es también el sexto año consecutivo en el que se forma un ciclón antes del inicio de la temporada. «En los seis últimos años ha empezado antes de tiempo, es decir que la temporada se está adelantando», ha comentado.

En este contexto, el portavoz refleja que ya varias organizaciones meteorológicas preveían que esta iba a ser un año superior a lo normal, pero a mitad de temporada, el 6 de agosto, la NOAA ha revisado su predicción y habla ya de una "temporada extremadamente activa, mucho más activa de lo normal".

En concreto, Del Campo ha precisado que el Centro Nacional de Huracanes espera desde principios de agosto al final de noviembre entre 19 y 25 ciclones "con nombre", cuando lo normal es que en el periodo de referencia 1981-2010 haya "unos 12 nombramientos". "Podría haber hasta más del doble de nombramientos y añade que de ellos, entre 7 y 11 alcanzarán la categoría de huracán, cuando lo habitual es que sean 6 los ciclones que lleguen a esa categoría", ha alertado.

Asimismo, explica que de esos 7 a 11 huracanes, entre 3 y 6 llegarán a categorías superiores , las que van de III a V y son los conocidos como 'huracanes de gran categoría'.

Con este panorama, según Del Campo, si se acaban registrando los 25 nombramientos, 2020 se convertiría en "la segunda temporada más activa hasta la fecha" y quedaría por detrás de 2005, cuando hubo 27 nombramientos. "En todo caso, será una temporada extremadamente activa", insiste.

En este contexto, añade que en los últimos 25 años, desde 1995, 17 temporadas, es decir 2 de cada 3 han sido más activas de lo normal y en el último cuarto de siglo, las temporadas de huracanes son más activas. De hecho, de estas, 9 fueron extremadamente activas, es decir, una de cada tres.

Por ello, señala que si 2020 termina siendo una temporada más activa de lo normal, algo que la NOAA califica de "extremadamente probable" será "la primera vez que se registren cinco temporadas consecutivas más activas de lo normal, además de ser las más tempranas".

Un Atlántico más caliente

En cuanto a los factores por los que se espera que sea tan activa, Del Campo apunta a que las aguas del Atlántico están más calientes de lo normal. De hecho, están "excepcionalmente cálidas", pues la temperatura que empieza a favorecer la formación de estos fenómenos es 26 grados centígrados mientras que en estos momentos, el agua del mar Caribe se encuentra a 30ºC.

Del Campo añade además que de esas aguas cálidas se suman el monzón africano , que es un sistema de circulación atmosférica que va de mar a tierra en África Occidental y que hace que en esa zona de Cabo Verde y la costa tropical occidental africana se generen muchas tempestades que son el "germen" de los huracanes en el Atlántico.

El tercero de los factores sería la cizalladura del viento y este año se espera que haya "muy poca cizalladura", es decir que en altura el viento cambie poco en velocidad y dirección y al mismo tiempo se está empezando formar La Niña en el Pacífico, factores que también inducen los huracanes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación