Las temperaturas extremas provocaron 1,7 millones de muertes en 2019
Solo el calor se cobró 356.000 vidas en todo el mundo, apunta un estudio de 'The Lancet' publicado este viernes
Las temperaturas extremas provocaron 1,7 millones de muertes en todo el mundo en el año 2019 y 356.000 de ellas se asociaron con el calor, según un estudio de la revista científica ' The Lancet' publicado este viernes.
La investigación, liderada por Katrin Burkart, profesora del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington (Estados Unidos), ha analizado datos de 65 millones de muertes y estimaciones de temperatura en nueve países que indican que el calor y el frío extremos están asociados con 17 causas de muerte , que son principalmente enfermedades cardiorrespiratorias o metabólicas, pero también se dan casos de suicidios y varios tipos de lesiones.
El estudio pertenece a la serie 'Heat and Health', en la que también se estudian las medidas de prevención y respuesta a los extremos de calor más efectivas. En este sentido, apuntan que «se necesitan intervenciones de refrigeración más sostenibles y asequibles que no aumenten más las emisiones de gases de efecto invernadero ni agraven las desigualdades existentes».
No obstante, no vale cualquier solución. Ponen de ejemplo el a ire acondicionado , un remedio «insostenible para el calor extremo, que contribuye a la contaminación del aire, las emisiones de gases de efecto invernadero y un mayor efecto de isla de calor urbano», según los investigadores.
Además, piden «poner la salud en el centro de la política» adaptando los entornos urbanos, ya que los espacios verdes son cruciales para evitar el calor extremo en las ciudades, pero también brindan beneficios colaterales como la reducción de la contaminación del aire, del ruido, mejoran los niveles de estrés, etc.
Estas recomendaciones van orientadas a paliar los efectos de las temperaturas extremas, pero no abordan la causa de las mismas: las emisiones de gases de efecto invernadero . Por ello solicitan a los líderes mundiales participantes en la COP26 de Glasgow que proporcionen marcos regulatorios, políticas e inversiones transformadoras para garantizar la mitigación y adaptación sostenibles al cambio climático.
Noticias relacionadas