La temperatura seguirá aumentando en 2020
El promedio de temperaturas de la superficie terrestre aumentó 1,1° respecto a las más elevadas de la era preindustrical
El calentamiento global siguió batiendo récords en 2019, año calificado por la Organización Metereológica Mundial (OMM) como el segundo más cálido desde que existen registros, justo detrás de 2016, y es muy probable que esta tendencia, hacia episodios climáticos extremos, se confirme durante 2020 , según un comunicado publicado hoy en Ginebra.
Estas informaciones coinciden con las emitidas este lunes por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, el programa europeo de observación de la Tierra, que precisó que el promedio de temperaturas de la superficie terrestre aumentó 1,1° respecto a las más elevadas de la era preindustrical (1850-1900).
De acuerdo con la OMM, 2019 cerró la década más calurosa de la historia, tanto para la temperatura terrestre como para la de los oceános, confirmándose la tendencia de que cada una de ellas es más cálida que la precedente. Los océanos absorben el 93% del excedente de energía atribuida al cambio climático, añadió el organismo.
Las informaciones difundidas por la OMM preceden a un informe definitivo sobre el estado mundial del clima que se publicará el próximo mes de marzo. Entre las regiones más afectadas por el cambio climático se encuentra la Antártida, con un aumento de temperatura de casi dos grados, 1’9°C.
Los expertos de la OMM indicaron que en 2019 los termómetros alcanzaron, con frecuencia, récords de más de 50°C en algunos lugares de América del Sur, Europa, Asia, Oceania o Autralia y esta tendencia probablemente continuará en los próximos años con aumentos que podrían situarse entre 3 y 5°C.
En el Viejo Continente, todas las estaciones fueron más cálidas que lo habitual y el verano y el otoño los más calurosos desde que existen registros. En Europa, 2019 ha sido el año natural con temperaturas más altas de la historia alcanzándose niveles ligeramente más elevados que los de 2014, 2015 y 2018.
Por su parte, el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, afirmó que «2020 será una continuación de 2019 con fenómenos climáticos extremos ». Australia registró en 2019 el año más seco y más caluroso y la situación se sigue prolongando durante este año con devastadores incendios que acaban con la vida de las personas, animales y ecosistemas.
«Desafortunadamente también se espera que se continuen batiendo récords de gases de efecto invernadero en la atmósfera », declaró Taalas. El promedio de aumento de dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero, fué en 2019 de 2,3 (0,8 ppm anuales) frente al nivel de 2018 de 2,1 (0,5 ppm).
Noticias relacionadas