El Supremo respalda la actuación de 'El Correo' al publicar información sobre el 'crimen de Otxarkoaga'

Señala que era de «evidente interés público» y que sirvió para «explicar las circunstancias en las que los menores llegaron a cometer hechos de relevancia penal tan graves»

ABC

El Tribunal Supremo ha respaldado la actuación del periódico 'El Correo' al publicar una información de «evidente interés público» sobre el 'crimen de Otxarkoaga'. Asesta, por tanto, un duro varapalo a la Audiencia de Vizcaya que, en una decisión anterior, obligaba al periódico a indemnizar con 90.000 euros -30.000 para cada uno- a los tres jóvenes implicados en el asesinato de un matrimonio de octogenarios en su domicilio durante un intento de robo en enero de 2018.

El la sentencia, el Supremo critica a las juezas de Bilbao -María Elisabeth Huerta Sánchez, Leonor Cuenca García y Magdalena García Larragán- por haber promovido «una restricción desproporcionada» de la «libertad de información ejercitada conforme a cánones de profesionalidad».

Además, la resolución señala que «los datos publicados» sirven para intentar «explicar las circunstancias en las que los menores llegaron a cometer hechos de relevancia penal tan graves» y que «son pertinentes» tanto para ofrecer información «sobre el crimen» como «en el debate público sobre la delincuencia juvenil que existía en esos momentos en Bilbao».

[Pues seguir leyendo esta noticia en 'El Correo']

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación