¿Qué supone declarar la emergencia climática?

Canadá, Reino Unido, Irlanda y Argentina son algunos de los países que ya lo han hecho

Manifestante en una concentración de «Fridays For Future» AFP

ABC

El Parlamento Europeo ha declarado este jueves la emergencia climática en la Unión Europea (UE) y se convierte de esta forma en el primer continente en hacerlo, a unos días de que comience la COP25 en Madrid.

De esta manera, Europa reconoce que el cambio climático es la mayor amenaza existente en todos los ámbitos de la vida, incluida la seguridad nacional, la economía, el bienestar social y el medio ambiente y, por tanto, es necesario tomar «medidas urgentes».

Uno de los últimos países en dar prioridad a la crisis climática ha sido Canadá . Catherine McKenna, la ministra de Medio Ambiente, aseguró ante los medios que se trata de « un problema de seguridad nacional . Y es tiempo de que comencemos a tratarlo como tal».

Reino Unido se convirtió en mayo en el primer gran país en reconocer formalmente el estado de «emergencia climática» en el que se encuentra debido al calentamiento global. Pocos días antes fueron los Gobiernos de Escocia y Gales los primeros en reconocerla.

Una semana después de que Reino Unido lo anunciara, Irlanda decidió sumarse a la delcaración y aprobó una enmienda en ese sentido. El ministro irlandés para el Cambio Climático, Richard Bruton, subrayó que este asunto es el «mayor reto» al que se enfrenta la humanidad y advirtió de que «estamos llegando al punto límite del deterioro» medioambiental.

Argentina fue el primer país de América Latina que tomó la decisión de declarar la emergencia climática. Entre las ciudades que ya lo han hecho, se encuentran Sydney, Nueva York y París.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación