Superobesidad, la conducta suicida que lleva a comer sin control

Problemas metabólicos y una ingesta excesiva de calorías por comer de forma compulsiva conducen a una obesidad mórbida como la que padece Teo, el valenciano con 385 kilos de peso

Teófilo, el superobeso valenciano cuando aún podía caminar ABC / Vídeo: Teófilo recibirá tratamiento para poder adelgazar y valerse por sí mismo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El caso de Teo , un joven valenciano de 35 años y 385 kilos de peso que es incapaz de caminar y yace en el Hospital de Manises, no es único. En España no solo crece el número de personas con sobrepeso y obesidad, también lo hace el de los superobesos aquellos que los médicos califican como obesos mórbidos . La solución de estos casos no es sencilla. Su peso extremo les ha convertido en enfermos de alto riesgo , incluso para las cirugías que pueden ser la solución a sus problemas. He aquí una guía rápida para conocer mejor este problema:

¿Qué se considera obesidad mórbida?

En este grupo se incluye a las personas que sufren una obesidad extrema. Con este término se puede definir a las personas que tienen 45 Kg. por encima del que sería su peso corporal ideal.

¿Es un problema en España o solo hay casos anecdóticos?

Cada vez hay más casos. Se estima que el 3 por ciento de los españoles con obesidad son mórbidos o «superobesos» y es más frecuente en mujeres que en hombres.

¿Qué consecuencias tiene para la salud?

El sobrepeso eleva el riesgo de diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, graves daños en las articulaciones y las posibilidades de sufrir un cáncer. Además, cuando hay un notable exceso de peso puede producirse apnea del sueño (paros respiratorios mientras se duerme) y la disminución de oxígeno en la sangre que pueden desencadenar una enfermedad pulmonar crónica, un fallo cardiaco o una trombosis.

¿Un obeso mórbido lo es solo porque come mucho?

No solo. Detrás de estos casos extremos de obesidad hay, sin duda, un consumo excesivo de calorías y una falta de actividad física. Pero también trastornos de tiroides y fallos de los mecanismos que controlan la saciedad.«Algunos personas llegan a desarrollar una conducta suicida que les lleva a seguir comiendo sin control», advierte a ABC Gontrand López-Nava, director de la Unidad de endoscopia bariátrica en el Hospital Universitario HM Sanchinarro.

¿Cuál es el mejor tratamiento para estos enfermos?

La cirugía de la obesidad. Existen varias técnicas, más o menos agresivas y efectivas, desde tratamientos endoscópicos como el balón intragástrico o el método Apollo hasta la cirugía de bypass gástrico (se reduce el estómago y se conecta directamente al intestino delgado). Sea cual sea la elección, el tratamiento no es solo quirúrgico y necesita un abordaje multidisciplinar con la participación de psicólogos y nutricionistas. «Algunas cirugías endoscópicas de reducción de estómago duran no más de 35-40 minutos, pero en mi unidad estos pacientes están dos años bajo la supervisión de psicólogos y nutricionistas para que el tratamiento no fracase», señala este especialista.

¿Cómo actuar cuando la situación del paciente es tan grave que la propia cirugía es un riesgo?

«En casos como el del joven de Valencia de 385 kilos de peso, yo recomendaría una reducción de estómago por vía oral (método Apollo) para perder un poco de peso y reducir el riesgo. Esto permitiría abordar una cirugía de bypass con menos peligro que logre un objetivo mayor de pérdida de peso», opina.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación