«Superalimentos»: ni son milagrosos ni curan enfermedades

La OCU avisa de que no son tan beneficiosos aunque cuentan con «muchas» propiedades y ayudan a mantener una buena salud

Imagen de archivo de quinoa ABC | Vídeo: Cinco «Superalimentos» que no son tal

EUROPA PRESS

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha avisado de que los «superalimentos», a pesar de que cuentan con «muchas» propiedades y ayudan a mantener una buena salud si se consumen dentro de una dieta equilibrada y variada, no son «milagrosos» ni curan enfermedades.

Y es que, tal y como ha denunciado la organización, bajo el reclamo de sus propiedades nutritivas , algunos consumidores creen que, tomándolas, se consiguen efectos extraordinarios sobre la salud. Sin embargo, «no existe ningún alimento milagroso ni curativo», por lo que esta idea suele ser fruto de «estrategias de márketing o leyendas sin fundamento».

Además, la OCU ha alertado de que el consumo de «superalimentos» puede tener implicaciones sociales y medioambientales importantes. Y es que, tal y como ha recordado, en ocasiones, cuando un alimento de consumo tradicional se pone de moda, se hace «inaccesible» para la población por la subida de precio como, por ejemplo, lo que ocurrió hace unos años con el aumento de la demanda de quinoa .

«Esta moda también puede afectar a la agricultura de los países de origen , que se convierte a su monocultivo, como sucedió al inicio del auge del aguacate , cuando incluso se llegaron a quemar bosques para producirlos. Sin embargo, la moda de los alimentos es efímera y la demanda de su consumo puede reducirse de forma repentina», ha detallado la OCU.

Finalmente, la OCU ha recordado que la dieta mediterránea incluye verduras, frutas, legumbres, frutos secos o aceite de oliva , una alternativa «más económica y accesible» frente a «superalimentos» como el kale, la maca, el bimi o las bayas de açaí , lo que permite consumirlos con regularidad, aprovechando las frutas y verduras de temporada, y en cantidades suficientes para poder beneficiarse de sus nutrientes.

«Superalimentos»: ni son milagrosos ni curan enfermedades

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación