Suiza aprueba con gran participación el pasaporte Covid en medio de fuertes tensiones

Todos los partidos políticos, excepto la extrema derecha, apoyaron esta iniciativa popular

Los suizos votan el referéndum por el pasaporte Covid Efe

María Teresa Benítez de Lugo

Un 62% de votantes suizos aprobó este domingo en las urna, el uso del pase sanitario para evitar la sobrecarga en los hospitales y salvaguardar la recuperación económica en sectores como la gastronomía, el deporte o la cultura. Todos los partidos políticos, excepto la extrema derecha, Unión Demócratica de Centro (UDC), apoyaron esta iniciativa popular.

La nación alpina ha sido la única que ha brindado a sus ciudadanos la oportunidad de expresar sus puntos de vista sobre el futuro de la ley Covid-19. Tras la votación de este domingouna clara mayoría se ha manifestado a favor de la no modificación de la ley Covid-19 de marzo de 2021 que permite el uso de este pase sanitario en el país centroeuropeo.

Ha sido la segunda vez, en menos de seis meses, que la ciudadanía suiza ha sido convocada a las urnas para votar sobre una misma ley. Situación inédita en la democracia directa suiza. El pasado mes de junio los suizos aceptaron por un 60,2% un primer borrador de este texto que sirve para gestionar la pandemia de coronavirus.

El resultado de este domingo ha sido mejor que el obtenido el pasado mes de junio. Los denominados 'Amigos de la Constitución', adversarios a esta ley, no consiguieron convencer a la opinión pública de su inconstitucionalidad. Según los últimos recuentos, sólo dos cantones, Appenzell Rhodes-Intérieures y Schwyz, no aprobaron el referendúm.

De acuerdo con la letra de esta ley Covid-19, l as autoridades tienen más poderes para combatir la pandemia . Los opositores a la misma denunciaron la instauración de un «apartheid sanitario» y la campaña estuvo marcada por numerosas manifestaciones violentas y un aumento de la tensión social en el país.

Esta votación ocurre en un momento de aumento de contagios en el país, los casos de Covid-19 aumentan desde mediados de octubre. Por el momento, el Gobierno suizo se ha negado a endurecer las medidas de lucha contra la pandemia por considerar que la ocupación de camas en las UCI por pacientes de Covid-19 era relativamente escasa.

Los opositores a esta ley reunieron casi 190.000 firmas para impugnarla por considerar que este certificado Covid-19 representaba una amenaza para las libertades individuales y la armonía social y que, de facto, supondría la obligación de vacunarse. El partido de la UDC afirmó en repetidas ocasiones que esta ley era «una inmersión cada vez mayor en una especie de régimen autoritario ».

El certificado sanitario es obligatorio en Suiza desde el pasado 13 de septiembre , para acceder a restaurantes, gimnasios, cines y grandes eventos culturales y deportivos. También, concierne la extensión de algua ayuda económica a empresas y personas afectadas por los cierres durante la crisis, centro

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación