Suecia registra su mayor mortalidad en ciento cincuenta años

La sobremortalidad del país escandinavo en el primer semestre fue un 10 por ciento superior con respecto a los cinco años anteriores

Coronavirus en España, últimas noticias en directo

Una terraza en Estocolmo a principios de junio Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El país que optó por una estrategia más laxa contra el coronavirus es el que registra en el primer semestre la mayor tasa de mortalidad en 150 años . Así lo ha informado hoy la Oficina Nacional de Estadística de Suecia: hasta junio han fallecido en el país 51.405 personas , una cifra que no se alcanzaba desde 1869, cuando hubo 55.431 muertos en el mismo período por una hambruna provocada por tres años consecutivos de malas cosechas. El número de muertos a principio de este año fue inferior que en los anteriores, pero la llegada del coronavirus disparó las cifras en los meses siguientes y se registraron alrededor de 4.500 muertos por Covid-19 hasta junio.

La sobremortalidad del país escandinavo en el primer semestre fue un 10 por ciento superior con respecto a los cinco años anteriores, alcanzando su tope a mediados de abril y reduciéndose progresivamente hasta situarse a niveles normales a finales de junio. Los muertos por coronavirus y la reducción en el número de inmigrantes hicieron también que en los seis primeros meses se registrara el menor aumento de población desde 2005 , 24.801 personas, para una población total de 10,35 millones.

La cifra de contagios y muertos por Covid-19 se ha ido reduciendo de forma progresiva en los últimos meses, y con los últimos datos difundidos hoy el número de fallecidos asciende a 5.805, y el de casos positivos a 85.810. A diferencia del resto de países nórdicos, que clausuraron la vida pública la pasada primavera, la estrategia sueca se ha centrado en muchas recomendaciones y algunas prohibiciones, pero sin cerrar guarderías, escuelas, bares y restaurantes.

Sin confinamiento

La línea de Suecia, que al igual que los otros países nórdicos no confinó a su población, ha sido apoyada por la mayoría de los suecos , aunque ha generado algunas críticas, sobre todo fuera del país. Suecia presenta una tasa de mortalidad por COVID-19 de 56,98 por 100.000 habitantes, cinco veces más que Dinamarca y nueve que Finlandia, pero por debajo de los países más afectados, como España, Italia, Bélgica y el Reino Unido.

Ante la expectación mediática en plena semana de vuelta al cole,el primer ministro, el socialdemócrata (SAP) Stefan Löfven, ha anunciado que Suecia se suma al acuerdo de la Comisión Europea con la farmacéutica AstraZeneca, y adquirirá unos 6 millones de dosis de una futura vacuna contra la Covid-19: «La mayoría ha asumido su responsabilidad y ha seguido las recomendaciones. Tenemos menos muertes y menos personas en cuidados intensivos. Pero la crisis no ha pasado y la situación sigue siendo grave», ha dicho Löfven el jueves en rueda de prensa.

Sin ser la mayor mortalidad de la región, los datos de Suecia en este sentido sí superan a sus vecinos nórdicos: Dinamarca, Islandia, Noruega y Finlandia–. Esto ha provocado un aislamiento del país, y así lo ha subrayado el ministro de Exteriores danés –el socialdemócrata Jeppe Kofod – al anunciar que Dinamarca abría sus fronteras al resto de los países europeos excepto a Suecia (y a Portugal), aunque anunció excepciones con Suecia: con el llamado «mecanismo nórdico» –que afecta en la práctica solamente a Suecia–, Copenhague permitía el acceso a territorio danés de personas provenientes de regiones de países nórdicos con bajo contagio; este último es el caso de los residentes en las regiones suecas de Skåne, Sörmland y Västerbotten.

Salvo Islandia, el resto de los países nórdicos ha negado la entrada a los ciudadanos de Suecia por la peor situación epidemiológica de este país, lo que ha provocado las críticas de Estocolmo y ha puesto en cuestión una cooperación histórica. El ministro de Interior sueco, Mikael Damberg, recordó que Suecia no ha cerrado sus fronteras sino únicamente a viajeros procedentes de fuera del espacio Schengen, siguiendo las directrices de la CE. Damberg también destacó que la CE ha instado a todos los países miembros de la Unión a levantar los controles internos impuestos por la pandemia.

Vuelta al cole

Esta semana, millones de niños nórdicos vuelven al cole y Suecia muestra su preocupación, aunque tranquilizan las palabras de Tegnell, quien ha comentado que « de ninguna manera los niños son un motor de la pandemia ». Con todo, las infecciones han aumentado en las últimas semanas en Dinamarca, Noruega y Suecia, principalmente entre los jóvenes. En Dinamarca, las personas de 10 a 29 años representaron el 40 por ciento de todos los casos en las últimas dos semanas.

Una investigación publicada el mes pasado por las agencias de salud pública de Suecia y Finlandia concluyeron que las escuelas no se convirtieron en focos de contagio de Covid-19 : Estocolmo y Helsinki adoptaron estrategias diferentes durante la pandemia, mientras los primeros siempre mantuvieron abiertas las escuelas primarias, los segundos cerraron todas las instituciones educativas de marzo a mayo. Según el informe, los resultados fueron similares: bajo número de contagios en personas de 1 a 19 años, escasas hospitalizaciones en cuidados intensivos y ninguna muerte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación