África
Sudáfrica se está calentando dos veces más rápido que el resto de países
Es el decimotercer emisor más grande del mundo, el primero del continente y sus emisiones están aumentando
![Sudáfrica se está calentando dos veces más rápido que el resto de países](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2019/12/05/IMG_7983-kimB--1200x630@abc.jpg)
El nuevo informe de GermanWatch, publicado el jueves, clasifica a los países según su vulnerabilidad a los fenómenos meteorológicos extremos en 2018 y en el período de 1999 a 2018. Los resultados reflejan el aumento del daño causado por las olas de calor . Ruanda, Kenia, Uganda y Sudáfrica estuvieron entre los más afectados.
Las temperaturas se disparan y en los sudafricanos están expuestos a un aumento mucho más rápido de las temperaturas que la gente de otros países . El clima en la «nación arcoíris» es cada año más cálido, más extremo e impredecible.
«L a tasa de calentamiento observada ha sido de 2 grados Celsius por siglo, más del doble de la tasa global de aumento de temperatura para las partes occidentales y el noreste », dijo el Departamento de Asuntos Ambientales sudafricano recientemente. Además, los eventos climáticos extremos están aumentando, con condiciones de olas de calor más probables, la duración de los períodos secos se alarga ligeramente y la intensidad de la lluvia aumenta . En un escenario de «mitigación baja», las temperaturas aumentarán «drásticamente»: antes del final del siglo actual (hasta 2099), se espera un aumento de temperatura superior a 4 grados Celsius en Sudáfrica , con posibles incrementos superiores a 6° C en el interior occidental, central y norte. El departamento de Asuntos Ambientales dijo que también espera un aumento en la cantidad de días de olas de calor .
El día más caluroso
Los expertos permanecen divididos en cuanto al récord de temperatura supuestamente alcanzado hace cuatro días en una pequeña aldea del cabo Norte llamada Vioolsdrif, ubicado en la frontera con Namibia. Planet Earth y Storm Report fueron los primeros en sugerir que Vioolsdrif rompió un récord de casi 100 años al registrar 54° C, pasando a ser la temperatura más alta registrada en África en la era moderna . Desde el Servicio Meteorológico sudafricano (Saws) anunciaron, en un primer momento, que «el jueves se alcanzó un nuevo récord de 50,1°C , un récord que volvió a romperse al día siguiente al registrarse 53,2 °C, que se completó a 54° C».
Sin embargo, el Saws dijo el lunes que los datos registrados desde la estación meteorológica de Vioolsdrif eran «cuestionables» y se consideraron preliminares . Las posteriores investigaciones revelaron que el sensor de temperatura acababa de ser reemplazado dos días antes y rastreó el comportamiento de la estación durante el fin de semana. El análisis de estos datos mostró que la lectura de temperatura preliminar de 50,1 ° C no era válida . Según un experto que estudió el caso in situ la temperatura podría haber alcanzado «solamente» los 47 ° C y, aunque habría roto el récord de 46.2 ° C registrado en 1995, el dato queda lejos de los 50.0ºC registrados en la ciudad de Dunbrody, en el Cabo Oriental, hace 97 años.
El país más emisor de CO2 del continente
El Informe Global de Presupuesto de Carbono 2019 clasificó las emisiones fósiles de CO2 de Sudáfrica en el puesto 13 a nivel mundial y el primero del continente ; además alertó de que sus emisiones están aumentando. Se estima que las emisiones globales de CO2 aumenten 0.6% en 2019 a pesar de que hay una disminución en el consumo de carbón, las emisiones siguen aumentando gracias al fuerte crecimiento en el uso de gas natural y petróleo. En Sudáfrica, las emisiones han crecido un 1%.
Sudáfrica es el país más dependiente del carbón del G20 ,según el Informe Brown to Green. La investigadora de energía de la Universidad de Ciudad del Cabo, Jesse Burton, considera que hay que «expandir rápidamente las energías renovables en el sector eléctrico tanto para ayudar a paliar la crisis de suministro en Eskom (empresa eléctrica estatal), como por razones climáticas, y porque es la opción más barata», explica Burton que asiste a la COP25 al diario ABC. « Solo podemos luchar contra la crisis climática si nos alejamos de los combustibles fósiles y también construimos sociedades que funcionen para todos. Necesitamos ciudades habitables, más transporte público y trenes que también funcionen», explica la experta en energía.
Se considera que los compromisos climáticos de la administración de Cyril Ramaphosa son insuficientes y no muestra signos de «ambición real» para vencer los aumentos de temperatura de más de 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. «Debemos comenzar a construir una economía que sea más inclusiva y que fomente empleos, que se enfoquen en sectores en desarrollo con menores emisiones.
Jesse Burton - Ella es una investigadora de energía de la UCT en Ciudad del Cabo, también es analista del grupo de expertos en energía global E3G. Tiene una visión general muy amplia y técnica de la imagen energética de Sudáfrica desde un punto de vista económico, político y social. Mañana en Madrid, ella está haciendo una sesión informativa en el stand sudafricano sobre el carbón, la meta de 1.5 grados e Indonesia, donde hay problemas muy similares. Ella está muy feliz de hablar contigo también.
1-. 2-. ¿Cómo puede SA reducir las emisiones e implicar a su gente en la lucha contra la crisis climática?
Noticias relacionadas