El Sorteo Extraordinario de Navidad vuelve a apostar por la generosidad en su campaña de este año
El nuevo anuncio de Loterías y Apuestas del Estado repite mensaje para el sorteo del próximo 22 de diciembre: «El mayor premio es compartir»
El número que resultará agraciado el próximo 22 de diciembre con el premio Gordo del Sorteo Extraordinario de Navidad es una incógnita que no se despejará hasta que los niños de San Ildefonso lo canten. Pero lo que ya se sabe es la fórmula del éxito del sorteo «más importante del mundo», en palabras de la presidenta de Loterías y Apuestas del Estado, Inmaculada García. Y es que sorteos hay muchos pero pocos se han convertido, como lo hace el de Navidad, en un auténtico «fenómeno social» , explicaba ayer Inmaculada García en la presentación de la campaña publicitaria de este año.
Por primera vez, el anuncio será un corto animado . Una historia protagonizada por Justino , el vigilante nocturno de una fábrica de maniquíes que por su horario nunca coincide con sus compañeros, ni siquiera para apuntarse a la afortunada lista del sorteo de Navidad.
Conseguir que un sorteo se convierta en una verdadera tradición pasa por lograr que la ilusión sea compartida por todo un país. Por eso es tan importante el mensaje que año tras año se transmite en los spots televisivos y cuñas radiofónicas. Y por eso, vuelve a repetirse el lema «El mayor premio es compartir» , que tanto éxito cosechó la campaña de 2014 con sus historias de « El bar de Antonio y sus clientes ».
La agencia Leo Burnett repite tras el éxito del «bar de Antonio»
Como no hay mejor sensación en este mundo que la de compartir la felicidad con los que te rodean, la agencia Leo Burnett , encargada de elaborar la campaña del pasado año, apuesta de nuevo por una conmovedora historia de generosidad , basada en valores tan universales que aunque los protagonistas sean dibujos animados, las emociones que despiertan son muy, pero que muy humanas.
El protagonista de este año, el guardia de seguridad Justino, volcado en esa maravillosa actitud vital que implica convertir en enormes los pequeños detalles cotidianos , se olvida de apuntarse a la lista para comprar los décimos del sorteo de Navidad. Pero al igual que el año pasado en el bar de Antonio la bondad y la generosidad están por encima de todo, y Manuel recibía a posteriori ese décimo premiado que le había guardado su amigo Antonio, en la fábrica de Justino tampoco se olvidan del compañero que antes de acabar su turno de noche les ha ido dejando cada mañana de trabajo un pequeño gran detalle para que comiencen el día con buen humor.
Otras campañas históricas
Compartir es el eje sobre el que se hizo girar la ilusión colectiva del Sorteo Extraordinario de Navidad en 2014, y sobre el que vuelve a apoyarse este 2015. Antes, hubo otros sentimientos a los que el Sorteo apeló. En 2013, la clave fue « Pon tus sueños a jugar »; y Marta Sánchez, Niña Pastori, Bustamante, Montserrat Caballé y Raphael, se encargaron de darle voz prodigiosamente. En 2012, fue « La fábrica de sueños » , toda una recreación onírica cargada de efectos especiales, la que mandaba a un ejército de cazadores de sueños a capturar las esperanzas que ciudadanos de toda clase y condición depositaban en ese décimo comprado.
Pero si ha habido una campaña que permanece en el recuerdo de distintas generaciones, esa fue la del famoso « Calvo de la Lotería ». Desde 1998 hasta 2005 , el actor británico, Clive Arrindell, se convirtió en el depositario de las ilusiones de millones de españoles. Aquel gesto final, aquel soplo sobre la palma de la mano mientras los números de la suerte se salían de la pantalla buscándonos, aquel premonitorio « que la suerte te acompañe », forman ya parte de la historia de ilusión colectiva de todo un país.
Esa ha sido la cronología del éxito, de una fórmula que ha convertido un Sorteo que vio la luz el 18 de diciembre de 1812 en un fenómeno social. Y recuerde, que si quiere que la tradición continúe, «El mayor premio es compartirlo».