¿Son más graves los síntomas de la variante ómicron?

A pesar de la alarma de los países, los pacientes contagiados presentan síntomas muy leves, según reportan desde Sudáfrica

Una persona se somete a un test PCR de coronavirus Reuters

A.C.

El mundo está en vilo por la evolución de la nueva variante originada en Botsuana y alertada en Sudáfrica, la B.1.1.529 o más conocida como «variante ómicron» . Por el momento, los países han aplicado restricciones a los vuelos internacionales e incluso ya ha habido países que han cerrado sus fronteras , como Japón o Marruecos.

También los mercados financieros se han resentido por miedo a los posibles confinamientos y la evolución de la pandemia. A pesar de la alarma generada en los últimos días todavía no hay un consenso sobre la peligrosidad de la nueva variante.

La OMS advirtió de un «riesgo alto» de contagios y nuevos brotes de coronavirus, pero en el otro lado hay expertos en microbiología como Ignacio López Goñi , que explican que hay que estar «vigilantes», pero sin motivo para la «alarma e histeria generalizada» .

Pero lo que es más importante es saber el nivel de incidencia que está dejando el virus y cómo puede afectar a las personas. La doctora Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica explicó en la «BBC» desde Pretoria que los pacientes que están contagiados han presentado «síntomas muy leves».

«No hemos hospitalizado a nadie aún. He hablado con otros colegas y el panorama es el mismo», declaró la doctora. El primer paciente tratado presentaba un poco de dolor de cabeza y picor en la garganta, sin tos ni pérdida de olfato o gusto. Asimismo, su familia también dio positivo, pero todos tenían síntomas muy leves.

¿Hay más riesgo con ómicron? ¿Qué pasa con las vacunas?

Al parecer, los casos están subiendo rápido en la zona del sur de África, si bien es una zona del planeta donde la vacunación no supera el 7%, por lo que habrá que determinar cómo se comporta la variante ómicron con países con mayores tasas de inoculación.

Todavía se desconoce el nivel de la transmisibilidad de la misma, aunque ya se está estudiando cómo puede ser su comportamiento. En días o semanas puede existir una respuesta concreta. Por lo pronto, el organismo recomienda seguir con las medidas de prevención.

Por otro lado, la OMS sigue insistiendo en que las vacunas actuales son eficaces con la nueva variante. Por si acaso, Pfizer ha aclarado que en 100 días puede estar lista una nueva vacuna, en el caso de que se escape a la variante ómicron. Desde la farmaceútica insisten en que la vacuna «sigue siendo eficaz».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación