«Somos privilegiados porque podemos mejorar la sociedad»

71 estudiantes de la elite de la investigación nacional e internacional reciben una beca de La Caixa para cursar doctorados

ESTHER ARMORA

1

Andrea Trucchia, licendiado en Matemáticas Inés Baucells

«Con matemáticas sabremos cómo evoluciona un fuego»

Son la cosecha de elite de la investigación nacional e internacional y aspiran a cambiar el mundo con sus conocimientos. María, Pablo, Jesús y Andrea, cuatro de los 71 estudiantes becados por La Caixa para cursar doctorados en universidades y centros de I+D españoles, hablan para ABCconscientes de la responsabilidad que asumen.

¿Puede el hombre prever el efecto devastador que tendrá un incendio forestal? Sí, si conjugamos Matemáticas, Física e Informática. Andrea Trucchia, uno de los 71 becados de La Caixa, ha centrado sus investigaciones en la línea de la «Física Estadística». Con sus trabajos intenta demostrar los beneficios que puede reportar en diferentes ámbitos la unión de la física y la matemática. «Intento conectar fenómenos de la física a los que les falta una herramienta matemática para que puedan resultar más provechosos», dice el joven investigador, que proseguirá sus trabajos en el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) Magaly Roldán de Bilbao.

«Además de adelantarnos al fuego y predecir, por ejemplo, cuánta superficie de bosque se quemará cada hora y hacia dónde evolucionarán las llamas, las Matemáticas aplicadas a la Física nos pueden ayudar también a determinar las estabilidades de las presiones en los motores de los aviones», señala Trucchia a este periódico.

2

María del Carmen Aboy, licenciada en Biología Inés Baucells

«Quiero mejorar la calidad de vida de las personas»

María del Carmen Aboy decidió dedicar su vida a la investigación para «mejorar la calidad de vida de las personas». Esa es una de las razones que llevó a esta bióloga gallega de 25 años a canalizar sus esfuerzos hacia el estudio de las causas metabólicas de la obesidad, una de las grandes epidemias del siglo XXI.

Ahora, la Obra Social La Caixa le brinda la oportunidad de culminar en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) sus trabajos en el laboratorio, dirigidos a constatar el papel determinante de una proteína, la caveolina-1, en la aparición de esta enfermedad.

«En cultivos celulares y en modelos animales hemos visto que esta proteína es necesaria para que las células acumulen grasa y hemos constatado, por lo tanto, que su eliminación confiere resistencia a esta patología» , dice Aboy.

La beca de la que se le hizo entrega ayer en Barcelona le permitirá, según explica, entender las bases moleculares de este fenómeno. «Estoy muy satisfecha porque gracias a esta oportunidad podré investigar y demostrar mi talento», remata.

3

Pablo Rodríguez, licenciado en Ciencias Ambientales Inés Baucells

«Con beca podré investigar todos los océanos»

Pablo Rodríguez Ros , que estudió Ciencias Ambientales en la Universidad de Cartagena, tiene garantizado seguir investigando –en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona– la acción de determinados compuestos químicos que desprenden organismos marinos en el proceso de formación de nubes.

Según sus palabras, ello permitirá predecir la temperatura. Dentro de su proyecto de investigación, planea rodear en barco la Antártida para ampliar sus estudios. «Gracias a la beca de La Caixa podré trabajar en todos los océanos del planeta» , asegura el investigador.

4

Jesús Victorino, Licenciado en Biotecnología Inés Baucells

«Los genes indican el riesgo de sufrir ciertas patologías»

Jesús Victorino Santos, graduado en Biotecnología por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla con la calificación global de sobresaliente, dice poder desarrollar sus trabajos de genómica funcional en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) gracias al apoyo de la entidad financiera.

Sus investigaciones están dirigidas a probar cómo la presencia de algunos genes predispone a una persona a sufrir determinadas enfermedades cardiovasculares. «Agunos genes explican el mayor o menor riesgo de unas personas a sufrir estas dolencias », apunta .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación