Un solo caso de coronavirus puede contagiar a cuatro personas en apenas dos días
«Es un crecimiento que tenemos que frenar entre todos», ha pedido la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu
Cada persona con coronavirus, que todavía no haya sido diagnosticada, puede contagiar en solo dos días a otras cuatro personas , un crecimiento «exponencial que tenemos que frenar entre todos», ha afirmado este miércoles la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu.
Andreu ha realizado estas afirmaciones en una conferencia de prensa, en el Palacio de Congresos de La Rioja, en la que ha anunciado el acuerdo del Consejo de Gobierno de cierre perimetral de la comunidad entre las 00:00 horas del 23 de octubre hasta las 00:00 horas del 7 de noviembre.
La presidenta ha ofrecido esta rueda informativa en el lugar donde se desarrolla desde el pasado viernes, 16 de octubre, un cribado dirigido a vecinos de Logroño de las cuatro zonas básicas de salud con mayor incidencia del Covid-19 , y que hasta ayer superaban los 7.800.
La Rioja cuenta este miércoles con 1.296 casos activos de Covid-19, 27 más que en la última jornada; hay 133 personas ingresadas en centros hospitalarios (111 en planta y 22 en la UCI), que son 21 más; y 35 brotes activos, con tres nuevos, que todos tienen origen familiar.
Andreu ha calificado de «preocupante» la tendencia de la pandemia en La Rioja, razón por la que el Consejo de Gobierno ha acordado este cierre perimetral de esta comunidad.
«Estamos detectando cada vez más casos , pero también tenemos que ser conscientes de que si no los detectamos a tiempo, la capacidad de transmisión de esta enfermedad se multiplica de manera exponencial», ha asegurado.
«No quiero ser alarmista, quiero mostrar la realidad»
Ha precisado también que, al analizar los datos y las variables, la tendencia demuestra que, aproximadamente, un 10% de los casos diagnosticados podría requerir ingreso hospitalario y que un 1% podría necesitar una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Andreu ha advertido de que «si no hacemos nada, si entre todos no tomamos el control de la situación , si no tomamos medidas y, sobre todo, si no las respetamos, imagínense, por poner un ejemplo: La Rioja, en un el peor de los escenarios, podría enfrentarse a un contagio total, que afectaría 305.000 personas, que son susceptibles todavía de ser positivos».
De ellas, 38.700 personas requerirían hospitalización y 2.300 de ellas en la UCI, por lo que, como consecuencia de todo ello, «estadísticamente nos enfrentaríamos al fallecimiento por la enfermedad de 9. 500 riojanos y riojanas», ha informado.
«Era solo un ejemplo. No quiero ser alarmista , quiero poner la realidad sobre la mesa», ha enfatizado Andreu, para quien «este escenario tan negro sería el que nos espera si no actuamos en todo momento, todos los días, a todas horas».
Ha recordado que, «ante la evolución del coronavirus, el pasado 16 de septiembre tuvimos, que ampliar la capacidad de la UCI , para que pasara de sus 32 camas a las 54 disponibles actualmente».
Desde entonces, ha proseguido, «la presión del Covid-19 ha ido en aumento en nuestros hospitales y, a pesar de todo el esfuerzo de nuestros profesionales sanitarios, en todas y en cada una de sus especialidades y servicios, la realidad a día de hoy es ésta y así nos lo trasladan».
«Tenemos que ser contundentes y actuar»
«Es responsabilidad de todos bajar la presión asistencial , si no queremos poner en riesgo la atención sanitaria de todos los riojanos y riojanas, sufran patologías relacionadas con Covid-19 o sufran cualquier otro tipo de enfermedad y ello pasa una actuación drástica y contundente que requiere de compromiso social», ha dicho Andreu.
También ha afirmado que «el avance del coronavirus no solo tiene consecuencias de salud para los positivos sintomáticos».
Existe ya evidencia, ha añadido, que «relaciona el avance de la pandemia en una sociedad con el aumento del estrés social, de problemas de salud mental, violencia de género, adicciones y otras derivadas más difíciles de medir que suponen igualmente una responsabilidad menos visible que igualmente debemos gestionar».
Andreu ha precisado que a su Gobierno «no le ha temblado el pulso cada vez que ha implementado medidas restrictivas, lo hemos hecho siempre con anticipación según la evolución de los datos epidemiológicos. Y hemos acompañado esas medidas de otras de apoyo al sostenimiento de la economía y de protección de los miembros más vulnerables de la sociedad».
Sin embargo, ha recalcado que «la realidad es que estas medidas limitativas , mantenidas en el tiempo, pierden efectividad y los resultados obtenidos no están siendo los deseados», una circunstancia que «nos obliga a dar otro paso más», en lo referente al cierre perimetral, sin que se descarte un posible toque de queda, y que se decidirá mañana, jueves, en el Consejo Interterritorial de Salud.
« Tenemos que ser contundentes y actuar en toda la región», ha enfatizado Andreu, quien ha apelado a la responsabilidad de cada habitante de la comunidad en cumplir con las medidas sanitarias.
Noticias relacionadas