Sociedad

Solo el Cantábrico, el Mediterráneo y las islas escapan a la ola de calor más temprana desde 1981

El resto vivirá temperaturas diurnas de más de 40º y noches de hasta 24ºC

Las zonas de playa son las únicas que no se verán especialmente afectadas por la ola de calor EFE
Araceli Acosta

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mucho calor en casi toda España hasta el lunes de la semana que viene . Si los rigores del termómetro se han dejado notar desde principios de semana en el suroeste y el centro peninsular, en un episodio marcado por las temperaturas mínimas muy altas que dificultan el descanso nocturno, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ampliaba ayer el aviso por ola de calor al interior del noreste peninsular, que también se verá afectado por estas altas temperaturas.

En concreto, de jueves a domingo el cuadrante suroccidental y zona centro de la Península, así como la depresión central de Cataluña y el sur de Huesca, serán las zonas más afectadas por esta ola de calor. En estas zonas las temperaturas serán del orden de 38-40 grados de día y por encima de los 22 grados de noche , y especialmente en los valles bajos del Guadalquivir, Guadiana y Tajo puede llegarse a los 42 grados de máxima y a mínimas de 24 grados, «unos valores muy altos que sin duda dificultan el descanso», explica a ABC Andrés del Campo, portavoz de Aemet. Además, los índices de radiación ultravioleta se esperan muy altos en toda la Península y Baleares y extremos en Canarias.

Y es que esta ola de calor trae temperaturas máximas que se sitúan entre 6 y 10 grados centígrados por encima de lo normal para esta época del año , y entre 4 y 6 grados centígrados más en el caso de las mínimas. Se trata de la ola de calor más temprana desde 1981, cuando tuvo lugar otro episodio de estas características que comenzó unos días antes, el 11 de junio, y se prolongó hasta el día 16, pero si miramos la estadística desde 1975, año en que se empiezan a realizar este tipo de estudios sobre las olas de calor, se trata de la segunda más temprana. Lo cierto es que desde 1975 hasta ahora se han producida otras ocho olas de calor en el mes de junio , según Del Campo.

La razón para esta canícula adelantada hay que buscarla en la entrada de una masa de aire de origen tropical , que se ha quedado literalmente posada sobre la Península Ibérica. «Esa masa templada se ha quedado estancada –explica el portavoz de Aemet- y al ser ahora los días tan largos, con muchas horas de insolación y las noches tan cortas, esa masa se calienta mucho durante el día, pero no tiene tiempo de enfriarse durante la noche, así que cada día se va calentando más y más y la temperatura sigue subiendo. La situación no cambia hasta que esta masa de aire se renueva ».

De momento eso no parece que vaya a ocurrir, al menos hasta el lunes de la próxima semana. La previsión de Meteorología es que ese día puedan bajar un poco las temperaturas «porque podría haber algo de inestabilidad en la atmósfera que permita que se renueve un poco esa masa de aire, pero en todo caso sería un descenso de temperatura no excesivamente acusado, que suavizaría un poco el ambiente, pero seguiríamos hablando de calor y de temperaturas altas para la época del año en la que estamos».

Hay una pequeña señal de que quizás al final de la semana que viene puedan bajar las temperaturas de una forma más marcada, pero lo cierto es que «faltan aún muchos días y hay que ir viendo cómo avanza la semana», matiza Del Campo.

En estos últimos días, sin haberse iniciado aún el episodio de ola de calor, Teruel igualó el miércoles la temperatura máxima más alta para toda la serie, que fueron 38 grados centígrados, una temperatura que no se registraba allí desde el 30 de junio de 1994 . En cuanto a las mínimas, el día 13 de junio Salamanca alcanzó los 21,7ºC, superando a los 21,4ºC de 2005 (hay datos en ese observatorio desde 1970), y Zamora, con 22,2ºC superó los 21,6 de 2011 (datos desde 1920).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación