Sólo uno de cada cuatro conductores recuerda que acaba de adelantar a un ciclista urbano

Un estudio confirma en parte la invisibilidad de estos conductores en la ciudad

El ciclista con chaleco reflectante ayuda al conductor a estar más atento, ser más prudente y dejar más distancia de seguridad ABC

S. S.

Llevar chaleco reflectante en la bici o no llevarlo . Si el ciclista utiliza este elemento de seguridad, el conductor será más consciente de su presencia y conducirá con más precaución y distancia de seguridad. Por el contrario, cuando el ciclista no lo lleva, el conductor presta menos atención al ciclista y lo adelanta con menos cuidado. Es la principal conclusión a la que ha llegado el informe «La atención en la conducción: ciclistas invisibles para los conductores», que han presentado esta mañana en Madrid Fundación Mapfre y Bosch España.

El estudio es el resultado de una encuesta realizada a 1.031 conductores que han adelantado a un ciclista en una calle y a los que se les ha preguntado si durante su recorrido han sido conscientes de ello, y en caso afirmativo, si han percibido algún tipo de riesgo. El informe también recoge los resultados de un análisis en profundidad que se ha realizado a 15 conductores entre 20 y 57 años, a los que se ha monitorizado para saber si han sido conscientes de la presencia de los ciclistas y para analizar su conducta al volante, estilo de conducción y errores cometidos.

Apenas uno de cada cuatro conductores españoles (concretamente, un 23,1%) recuerda que acaba de adelantar a un ciclista sin chaleco reflectante por una calle, proporción que aumenta a uno de cada tres (un 35,4%) si rebasan a un usuario de bicicleta que lleva chaleco.

La presentación corrió a cargo de Jesús Monclús , director de Prevención y Seguridad Vial de la Fundación Mapfre; José Luis Zárraga , intendente jefe de la Unidad de Atestados de Tráfico de la Policía Municipal de Madrid, y Lorenzo Jiménez , responsable de Prensa y Marketing Mobility Solutions de Bosch España.

El estudio se llevó a cabo durante una jornada entre las 9.00 y las 17.00 horas en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Un total de 1.031 conductores participaron en la fase cuantitativa de la investigación al adelantar a un ciclista con chaleco y otro sin él a lo largo de unos 400 metros. Unos 100 metros más adelante fueron encuestados durante los 30 segundos que permanecieron parados ante un semáforo en rojo con dos o tres preguntas: si había visto alguna bicicleta circulando en los últimos 400 años , si había supuesto algún riesgo interactuar con ese vehículo y, en caso afirmativo, cuál era.

En el caso del ciclista sin chaleco, sólo un 23,1% contestaron que lo habían visto y un 3,9% que le había supuesto algún riesgo adelantarle. En cuanto a los usuarios de bicicleta que llevaban chaleco reflectante, un 35,4% confirmaron verbalmente una visualización consciente y apenas un 7,8% reconocieron haber percibido algún riesgo al rebasarle.

Por tanto, la gran mayoría de los conductores de vehículos a motor no son conscientes de que adelantan a ciclistas, aunque tal circunstancia es mayor entre quienes interaccionan con ciclistas con chaleco, ante quienes aplican una mayor distancia de seguridad.

Fase cualitativa

Por otro lado, un total de 15 conductores de 20 a 57 años participaron en la fase cualitativa del estudio acompañados de un psicólogo, que analizó la conducta de los automovilistas, su estilo de conducción y los errores cometidos.

En ese caso, un 27% de los conductores habían realizado una visualización efectiva del ciclista sin chaleco (es decir, que consciente o inconscientemente pudo haberlo visto durante al menos 1,5 segundos), lo que quiere decir que los demás hicieron la maniobra de manera automática, y la percepción del riesgo apareció en un 1% de los automovilistas. Respecto del ciclista con chaleco, un 39% lo habían visto y un 8% tuvo alguna percepción de riesgo.

Según el estudio, los usuarios de las bicicletas se vieron implicados en 8.065 accidentes en 2017, en los que fallecieron 78 ciclistas (un 4,2% de los 1.830 fallecidos totales de ese año en España), 694 resultaron heridos hospitalizados y 7.035 fueron heridos no hospitalizados. Los accidentes se produjeron mayoritariamente en vías urbanas (72%). Ese mismo año, fallecieron cuatro ciclistas menores de 15 años.

Ante la falta de percepción de los ciclistas por parte de los conductores y el uso cada vez mayor que se hace de la bicicleta como medio de transporte urbano, Bosch ha desarrollado el sistema de frenada automática de emergencia con detección de ciclistas, que fue presentado este jueves tras darse a conocer el estudio.

Consejos prácticos

Por otra parte, Jesús Monclús consideró clave promover ese sistema de seguridad para reducir la siniestralidad de los ciclistas, a través de programas de información a los automovilistas y compradores de coches.

Monclús abogó por fomentar entre los conductores de automóviles recorridos reales en bicicleta por ciudad con el fin de se pongan «en los pedales y experimentar en vivo y con la mayor seguridad los riesgos que sufren a diario los ciclistas». «Dichos recorridos pueden promoverse desde los propios municipios, autoescuelas e incluso en las empresas como parte de sus programas de seguridad vial laboral».

También se refirió a la necesidad de reducir la velocidad de los vehículos en zonas residenciales y con presencia habitual de ciclistas, ya que, según añadió, «a velocidades bajas, los conductores tienen más tiempo para reaccionar ante los imprevistos y evitar colisiones», o destacó la importancia de utilizar «casco homologado y correctamente abrochado» , puesto que «previene dos de cada tres lesiones graves en la cabeza y el cerebro, principales responsables de la muerte de muchos ciclistas implicados en siniestros».

Por último, incidió en que la bicicleta debe estar equipada con timbre y luz delantera y trasera (para poder circular en condiciones de baja iluminación) y recomendé a los ciclistas que utilicen prendas reflectantes de alta visibilidad (tanto de día como de noche) y que se bajen de la bicicleta para cruzar el paso de peatones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación