Sociedad

Solo uno de cada cuatro ancianos es evaluado correctamente por riesgo de ictus

Así lo asegura un estudio publicado por la revista «Economist Intelligence Unit» sobre la enfermedad, segunda causa de muerte en el mundo

Una correcta prevención podría reducir el riesgo de ictus hasta en un 80% INÉS BAUCELLS

SERVIMEDIA

Una investigación publicada por «Economist Intelligence Unit» (EIU) revela que más del 75% de las personas mayores de 65 años en todo el mundo no están siendo evaluadas para detectar fibrilación auricular (FA), así como otros factores habituales de riesgo de ictus , durante las revisiones rutinarias en atención primaria .

El estudio analizó 20 países y observó que los esfuerzos por controlar a las personas con factores de riesgo de ictus, como la FA y la hipertensión, varían en gran medida, incluso en países con un sistema sanitario bien establecido y economías desarrolladas .

Se consideraron los esfuerzos en medidas para evaluar y reducir los riesgos de ictus en diferentes aspectos, incluyendo la concienciación, las prácticas de detección y las políticas. Así, los autores hallaron que existe una desconexión entre las buenas prácticas establecidas y la práctica clínica cotidiana.

Un problema de formación y prevención

Por ejemplo, hay «lagunas» en la formación de los profesionales sanitarios sobre la identificación y el tratamiento adecuado de los riesgos de ictus, señala el estudio. Además, la detección de la FA y la hipertensión sigue siendo baja y no se realiza con regularidad en la práctica clínica.

Por tanto, los expertos consideran que las políticas futuras «deberían centrarse en estrategias para mejorar el conocimiento de los factores de riesgo de ictus, implementar exámenes sistemáticos y oportunos e incluir enfoques de intervención sanitaria tanto individuales como a nivel poblacional».

Según la editora de este informe, Becca Lipman, «con 6,2 millones de muertes el ictus es la segunda causa principal de muerte a escala mundial , aunque podrían prevenirse cerca del 80% de los casos». Por tanto, urgió a mejorar la detección para que «un menor número de personas sufran las devastadoras consecuencias del ictus».

Solo uno de cada cuatro ancianos es evaluado correctamente por riesgo de ictus

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación