Solo 1,5 personas jóvenes de cada 10 está emancipada en España, la cifra más baja en veinte años

El Consejo de la Juventud de España presenta el Observatorio de Emancipación del primer semestre de 2021. Solo el 14,9% de las personas jóvenes vive fuera de casa

Solo el 14,9% de las personas jóvenes está emancipada Carlos Rodríguez

ABC

El Consejo de la Juventud de España (CJE) ha presentado la edición del Observatorio de Emancipación correspondiente al primer trimestre de 2021, que ha contado con la intervención de la presidenta del CJE, Elena Ruiz, y el sociólogo autor del estudio, Joffre López. La presente edición registra la tasa de emancipación más baja en los últimos veinte años: solo el 14,9% de las personas jóvenes en España está emancipado.

Uno de los datos que destaca el CJE es la tasa de temporalidad juvenil, que aumentó para este período 5,8 puntos, más que el empleo, por lo que la precariedad de las personas jóvenes que se encontraban trabajando se agravó. Aunque se está produciendo una recuperación del empleo, cuya tasa ha subido hasta el 38,4%, las condiciones en las que se está dando no contribuyen a mejorar la calidad del empleo joven.

Las malas condiciones laborales de la juventud se trasladaron en el primer semestre de 2021 al acceso a la vivienda: una persona joven que quisiera emanciparse en solitario dedicaría, de media, el 81,9 % de su sueldo al alquiler o debería ajustarse a una superficie máxima tolerable de 29,3 metros cuadrados.

Los problemas de emancipación de la juventud española siempre han tenido un carácter estructural y, como resultado, pocas de las mejoras coyunturales que periódicamente se producen en el ámbito del empleo y la vivienda tienen como resultado una mejora de la situación global del colectivo.

En palabras de Elena Ruiz Cebrián, presidenta del Consejo de la Juventud de España: “Se está celebrando una recuperación económica que no está siendo justa con la juventud; por ello, la recuperación del empleo joven se está produciendo debido al aumento de la precariedad del colectivo. Desde el CJE insistimos en la necesidad de alcanzar un pacto entre todas las fuerzas políticas y la sociedad civil, una Alianza por la Juventud aprovechando, además, que el año 2022 será el año europeo de la juventud”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación