JORNADAS DE DISCAPACIDAD DE ABC
«Es la sociedad civil la que empuja a los políticos a tomar medidas sobre discapacidad»
ABC inaugura cuatro días de debate para dar voz al colectivo y visibilidad a sus problemas
La secretaria de Estado, Susana Camarero, subraya que tras fijar un 5% de reserva de plazas de acceso a la Universidad para personas con discapacidad, hay 18.000 universitarios. Más de un tercio de ellos estudia en la UNED
Superar «barreras mentales» y «barreras físicas», incrementar la financiación, armonizar los servicios que se prestan en todas las comunidades autónomas y garantizar una cartera básica de servicios para el colectivo de la discapacidad. Estos fueron, a grandes rasgos, los argumentos y las reivindicaciones que atravesaron la primera mesa de debate en la semana de la Discapacidad que promueve el diario ABC desde ayer y hasta el próximo jueves.
El debate giró en torno al papel que juegan las distintas administraciones, su relación con el mundo asociativo y los avances que entre una y otros han logrado en este sector, del que forman parte 3,8 millones de personas en España:«Es la sociedad civil, y así debe ser, quien empuja al poder político a adoptar medidas», señaló uno de los ponentes, el diputado de CDC Carles Campuzano . El convergente –que comenzó azuzando a otro de los presentes, el diputado aragónes de Podemos Pablo Echenique , al espetarle «yo soy casta»–, indicó que «es fácil hacer leyes y difícil hacer políticas» y dijo que le preocuparía que el poder político fuera por delante de la sociedad civil, pues ésta está mucho más al tanto de las necesidades de las personas con discapacidad. A este respecto, Echenique reclamó un suelo de derechos mínimos garantizado y ecuánime en todo el país y más inyección presupuestaria para que casos como el suyo no sean noticiosos. «No se señalaría a quienes hemos conseguido una vida normalizada, porque sería la norma», protestó el también científico.
José María Prieto, de la Fundación ONCE, destacó que la sociedad ha mudado su concepción de la discapacidad. «No es una clase pasiva, ya no es una carga, sino talento accesible»
Este foro lleva por sobrenombre «Titulares para la superación», los mismos que evocó la presidenta editora de ABC, Catalina Luca de Tena, al introducirlo: «Gracias por compartir con nosotros el entusiasmo que hay detrás de estas jornadas. Van a ser cuatro días de intercambio de conocimiento, experiencia y voluntad, organizados en torno a la idea de la superación», dijo. «Hoy ya es una realidad asumida que todas las empresas tienen una responsabilidad social corporativa para una interacción permanente con la sociedad en la que trabajan. Pero esta responsabilidad social cobra un sentido especial en el caso de los medios de comunicación. ABC lo asume como un estímulo permanente», consideró Luca de Tena, antes de dar paso a la secretaria de Estado de Asuntos Sociales, Susana Camarero.
La «número dos» del Ministerio de Sanidad avanzó datos de la estrategia aprobada para el abordaje de la Discapacidad y los obstáculos que afrontan en el periodo 2014-2020. Señaló que el 80% de los niños con discapacidad son estudiantes en centros normalizados –quedan dos de cada diez alumnos– y aseguró que su Ministerio destinará este año 11 millones de euros más del presupuesto consignado el ejercicio anterior (hasta 84 millones). Por último, apuntó que en la actualidad hay 18.000 personas con discapacidad estudiando en las Universidad (un 1,3% del total, estudiando más de un tercio de ellos a distancia). «Esta legislatura se han logrado 680.000 contratos para personas con discapacidad», una cifra que lejos de ser suficiente, creció a un ritmo de «un 22%en el primer semestre de 2015». «Queda mucho por hacer», recalcó.
El presidente de Famma, Javier Font, destacó la importancia del mundo asociativo en la canalización de las demandas del colectivo y aplaudió la propuesta de establecer una cartera de derechos básicos. Por su parte, José María Prieto , jefe de prensa de la ONCE, lanzó el mensaje positivo de que la sociedad ha transformado la concepción de la discapacidad: «No es una carga, o una clase pasiva, y su talento es accesible».
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, clausuró la jornada poniendo el acento en la importancia de incrementar el acceso al empleo de personas «con capacidades diferentes» y se comprometió a incrementar esa partida en 2016. «Madrid –ultimó– es la única autonomía con una red asistencial gratuita».
Audio de apertura de las jornadas del a discapacidad.
Noticias relacionadas