Sobrevivir 72 horas: la guía de Finlandia sobre qué tener en casa para afrontar una catástrofe

Las autoridades del país escandinavo han elaborado unas recomendaciones para que las familias estén preparadas ante una emergencia

El temor al gran apagón desata la fiebre por el acopio

Kit de supervivencia: todo lo que necesitas en caso de apagón eléctrico

Imagen de archivo de una ferretería con lo necesario para sobrevivir a un apagón Miguel Muñiz

ABC

Los últimos acontecimientos —la invasión rusa de Ucrania, la pandemia global o los fenómenos climáticos extremos— han generado un cierto temor en la población sobre c ómo estar preparados ante eventuales emergencias .

De hecho, distintas autoridades europeas han señalado distintas recomendaciones sobre cómo sobrevivir ante una catástrofe . Ya a finales del año pasado, , el Gobierno de Austria advirtió a sus ciudadanos de que debían prepararse para un posible 'gran apagón' que cortase el suministro de energía.

Finlandia es uno de estos países. Las autoridades del país escandinavo ha elaborado una guía sobre qué hay que tener en casa o cómo actuar ante una situaciíon crítica.

Los escenarios contemplados van desde un corte de la energía , qué tener en la despensa para sobrevivir en casa o qué hacer si el agua estuviera contaminada.

En una página web elaborada a tal efecto, 72hours.fi , las autoridades informan a la población de cómo prepararse ante un situación de emergencia, con víveres y suministros suficientes para cubrir 72 horas . Este tiempo es el que se estima que sería suficiente para garantizar la supervivencia, detallando qué necesita un hogar para superar esa barrera de tres días.

Estas son las recomendaciones para sobrevivir tres días de la citada página web, donde también se incluye una lista de tareas que puedes ir completando para estar preparado ante un corte energético. Además, en la misma página, pueden consultarse las recomendaciones sobre qué alimentos tener en casa para sobrevivir 72 horas, qué hacer ante un corte de agua , o cómo actuar si es necesario refugiarse en el interior de la vivienda .

Escenario 1: corte de energía

Ante un corte de energía, hay tres pasos que verificar antes de determina r si la causa es general . Si se tiene constancia de que las líneas eléctricas se encuentran dañadas o un árbol ha caído sobre las instalaciones, habrá que avisar a la compañía eléctrica. Es importante desconectar los electrodomésticos durante un apagón , sobre todo las estufas, la plancha, la cafetera o la lavadora, ya que puede producirse un incendio al reestablecerse el suministro.

También ofrencen algunos consejos relacionados con los alimentos a tener en cuenta durante un apagón. En los meses fríos, los productos perecederos pueden conservarse al aire libre , bien protegidos.

La recomendación es hacer acopio de suficientes mantas y ropa de abrigo para todos los miembros de la familia. Habrá que intentar mantener el calor de la vivienda el mayor tiempo posible, evitando abrir ventanas o puertas más allá de lo imprescindible . Además, hay que recordar que el alcohol no sirve para mantenerse caliente: da una falsa senscación de aumento de la temperatura.

Escenario 2: falta de suministro de alimentos

En cuanto a los alimentos, recomiendan proveerse de productos que se consuman habitualmente y que se vayan renovando periodicamente. Además, recomiendan tener aliementos secos y aquellos que puedan prepararse en una estufa portátil y que requieran poca agua para su preparación.

Habrá que prestar atención a los productos congelados . Pueden aguantar varios días hasta que la temperatura supere los cero grados, pero habrá que evitar abrir la puerta innecesariamente. Si se cocinan después de descongelarse, pueden volver a congelarse. Y, por supuesto, no hay que olvidarse de la alimentación de las mascotas.

Escenario 3: no hay agua corriente

Si el problema es la falta de agua corriente, habrá que disponer de botes y botellas para poder almacenarla . En la medida de lo posible habrá que ayudar a aquellos que por sus circunstancias no puedan transportar agua. Y tener en cuenta que la cistena del inodoro solo podrá descargarse una vez. Se puede instalar uan bolsa de basura atándola a los bordes de la taza para su uso.

Habrá que prestar atención también a la posibilidad de que el agua esté contaminada. En algunos casos bastará con hervirla, aunque habrá que seguir las recomendaciones de las autoridades. Ante el reestablecimiento del caudal, algunos electrodomésticos puede que tengan todavía agua contaminada; es recomendable que se limpien antes de volver a usarlos.

Escenario 4: refugiarse en el interior

En alguna situación, las autoridades pueden solicitar que nos refugiemos en el interior de algún inmueble . Lo normal es que sea algo puntual, provocado por un incendio cercano o un accidente con sustancias peligrosas, por lo que bastará con refugiarse en algún lugar cercano.

En estos casos, habrá que protegerse del humo o de otros gases tóxicos . Para ello habrá que sellar las ventanas y cerrar las vías de ventilación. Resulta conveniente conocer las medidas de seguridad de los edificios que habitualmente se visiten. También habrá que conocer los avisos y los protocolos que las autoridades puedan hacer sobre el uso de refugios de defensa civil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación