¿En qué situación eruptiva está el volcán?

El vulcanólogo José Luis Barrera valora el estado de Cumbres Viejas tras entrar en una fase explosiva

Erupción del volcán de La Palma en directo

Estos son 10 de los volcanes más peligrosos del mundo

La nube de ceniza y dióxido de azufre que expulsa el volcán de La Palma, desde el núcleo urbano de Tacande EP

José Luis Barrera

El volcán de La Palma está en una fase un poco más explosiva que el día anterior, pero esto no significa que sea más peligroso. Ha entrado en una zona de estabilidad. Emite menos lava y por eso los ríos de lava avanzan más lentos. Solo hay cuatro bocas activas y una única fisura. Los pulsos de lava han disminuido su intensidad. No sabemos muy bien si es porque no queda mucho magma en el interior de la cámara magmática o porque la fuerza de ascenso del magma desde el manto es menor.

La erupción ha entrado en una pausa y no sabemos durante cuánto tiempo puede prolongarse la situación. Estamos ante un fenómeno de apenas solo tres días. Se dice que las 72 horas son críticas, pero honestamente es un margen muy pequeño para que podamos aventurar lo que ocurrirá: cuándo terminará la actividad y si podremos respirar tranquilos.

Las erupciones comienzan casi como cuando están finalizando: con la salida de gases y cenizas. Ahora estamos en esa fase de expulsión de gases tóxicos y lluvia de cenizas . La lava es destructiva, pero ahora el mayor riesgo no es tanto ese río de fuego sino los gases tóxicos y las cenizas que se expanden por el aire.

*José Luis Barrera es vulcanólogo y miembro del Colegio Oficial de Geólogos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación