Volcán de Cumbre Vieja, en La Palma Reuters

ABC

El pasado domingo, 19 de septiembre, a las 15.12 horas, hora local, entró en erupción el volcán de Cumbre Vieja , en la isla de La Palma , en Canarias. Desde ese momento, la formación magmática no ha dejado de expulsar lava, gases y ceniza. En total son nueve las bocas por las que emana el material incandescente, que ya ha arrasado unas 166,2 hectáreas de la isla en su camino hacia la costa por el valle de Ariadne.

La erupción y el avance de las coladas de lava han ocasionado numerosos daños materiales y son muchas las familias que han perdido todo lo que tenían. Además, los gases emitidos por el volcán han generado una nube tóxica , que actualmente se encuentra estudiando el Grupo Quima de Química Marina de la Universidad de La Palma , que podría afectar también a la península ibérica.

¿Cuántas personas han sido evacuadas?

Según los últimos datos, han sido evacuadas unas 5.700 personas . Las últimas han sido las residentes de la zona de Tacande , donde viven unas 700 personas , después de que en la zona apareciera una nueva boca eruptiva, según ha informado el servicio 112 de Canarias a través de un tuit.

Por el momento no hay que lamentar ni heridos ni fallecidos y es que, aunque la peligrosidad del volcán para los habitantes de la isla es elevada, la erupción del volcán, de tipo estromboliano, es poco explosiva y la lava se mueve de forma lenta, por lo que permite a los servicios de emergencia trabajar con más facilidad.

¿Cuántos edificios han sido alcanzados por la lava?

Según los datos del satélite Copernicus, en total han sido destruidos por completo 350 edificios y otros 24 se han visto afectados por los materiales magmáticos. Sin embargo, El Cabildo no descarta que la afección supere el millar de inmuebles, sin contar con los daños en carreteras, infraestructuras y plantaciones agrícolas.

Debido a todo esto, el consejero de Obras públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis , ha anunciado la adquisición de un total de 257 viviendas de nueva contrucción, acabadas o apunto de terminarse, en la sila de La Palma, para realojar a todas estas personas que se han quedado sin casa. A estos edificios se unirán otras 23 viviendas de una nueva promoción que el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) está finalizando en el municipio de El paso y que cederá para hacer frente a la emergencia habitacional.

¿Por dónde va la lava?

Las lenguas de lava que se deslizan desde la erupción de Cumbre Vieja hasta la costa por el valle de Ariadne ya han arrasado 166,2 hectáreas. Los municipios afectados por el momento son El Paso, Fuencaliente, Tazacorte, Mazo, Los Llanos de Ariadne y Todoque.

La directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco , ha afirmado este jueves que el volcán mantiene los fenómenos explosivos, una velocidad estable en las deformaciones y una sismicidad de bajo nivel.

En una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del comité científico y director del Pevolca, ha comentado que una colada de lava prácticamente se ha detenido (la orientada más al norte) y la otra avanza «muy lento», a unos 4 metros por hora , algo que es normal cuando se alejan del centro de emisión, aparte de que tiene que arrastrar el material previo, parte de él frío, y adaptarse a la topografía del terreno.

La nube tóxica emitida por el volcán

Durante las erupciones , los volcanes emiten lava y otros materiales líquidos y sólidos, pero también elementos gaseosos . La cantidad de gases presente en el magma es la responsable de que una erupción sea más o menos explosiva.

El volcán de La Palma no es una excepción y, junto al magma y otros materiales también expulsa gases. Los principales componentes del gas volcánico son agua, dióxido de carbono, anhídrico sulfuroso y ácido sulfhídrico . Estos dos últimos compuestos son tóxicos y su inhalación directa pueden ocasionar problemas para la salud de las personas.

Según prevén desde el programa Copernicus, la nube podría llegar en los próximos días a la Península.

El pronóstico de dióxido de azufre (SO2) emitido por el volcán proporcionado por el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus para el 24 de septiembre indica que el compuesto empezará a avanzar por el Mediterráneo. En concreto afectará a gran parte de la Península e Islas Baleares; sur de Francia; norte de África; Córcega, Cerdeña y Sicilia, así como al oeste y al sur de Italia.

¿Hasta cuándo durará?

El Instituto Volcanológico de Canarias ha estimado en entre 24 y 84 días la duración que puede tener la actual erupción volcánica en la isla de La Palma.

El cálculo ha sido realizado en base a los datos conocidos sobre la duración de las erupciones históricoas ocurridas en la isla, aunque, como recoge EP, desde la institución reconocen que se trata de una «pregunta nada fácil de responder» .

«Sería aceptable transmitir que nos movemos en el rango de una duración entre los 24 y 84 días, con una media geométrica del orden de los 55 días de duración », especificaron el pasado miércoles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación