Los sistemas de navegación obligan a Australia a desplazarse dos metros
El país se mueve siete centímetros al norte cada año, situación que dificulta la actividad de los sistemas de geolocalización
Australia plantea mover su logitud y latitud para resolver el hueco que deja su traslación anual en los sistemas de navegación por satélite. Las coordenadas no se corresponden con la posición real del continente y difieren en más de un metro.
El movimiento de las placas tectónicas provoca que Australia se mueva cada año siete centímetros , lo que resulta un problema para los sistemas de satélites modernos, ya que los datos que proporcionan al usuario están basados en las líneas de longitud y latitud, las cuales son invariables, aún si la Tierra se mueve .
Sin embargo, muchos países trazan sus mapas y medidas con las líneas longitudinales y de latitud . «Si las líneas están fijas, puedes poner una marca en la tierra, medir su coordenada y será la misma que la de hace 20 años», explicó Dan Jaksa de Geociencia de Australia. «Es la forma tradicional de hacerlo».
El problema recae en el nuevo uso de los coches sin conductor , los coches autónomos , ya que «si queremos comenzar a usar los coches autónomos, una información adecuada de los mapas es fundamental», dijo el Sr. Jaksa. «Tenemos tractores en Australia que comienzan a ir por las granjas sin un conductor, y si la información sobre esta no coincide con las coordenadas que indica el sistema de navegación , habrá problemas».
El centro de datos geocéntrico de Australia, el sistema local de coordenadas del país, fue actualizado por última vez en 1994 . Desde entonces, Australia se ha movido, de forma estimada, 1,5m hacia el norte .
El próximo 1 de enero de 2017 , dicho centro se desplazará 1,8m para resolver este problema en 2020 , año en el que los datos se corresponderán con el movimiento del continente. Si se produjesen más cambios, serían introducidos y actualizados.
Noticias relacionadas