Sistema de «alerta temprana» del coronavirus con muestras de aguas residuales de Barcelona

Puede ayudar a detectar brotes o rebrotes del Covid-19 en un futuro

Última hora del coronavirus en España en directo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El análisis de las aguas residuales explica qué comemos, cuáles son nuestros hábitos y, ahora también, si en una población está presente un virus como el Sars-CoV-2 con una anticipación mayor que las pruebas epidemiológicas convencionales. Sobre esta realidad, y armando un sistema de «alerta temprana» que puede ayudar a detectar brotes o rebrotes del Covid-19 en un futuro , la empresa Agbar ha implementado en Cataluña un sistema de detección -Covid-19 City Sentinel- que a través del análisis de las aguas residuales puede convertirse en un aliado eficaz de las autoridades sanitarias.

En colaboración con un panel de expertos encabezados por el doctor Albert Bosch, presidente de la Sociedad Española de Virología y catedrático de Microbiología de la Universidad de Barcelona, el sistema fija un plan de recogida de muestras atendiendo criterios poblacionales y epidemiológicos , combinado con un sistema de análisis rápido tipo PCR. Una vez detectada la presencia del virus se puede sectorializar la red de alcantarillado para acotar la procedencia del brote si se diese el caso, con especial atención a equipamientos críticos como hospitales o residencias.

«Hasta ahora se ha ido a remolque de la enfermedad . La vigilancia del SARS-CoV-2 en aguas residuales puede permitir avanzarnos a los casos de Covid-19 para adoptar medidas efectivas inmediatas frente a una posible nueva ola de infecciones», explica Bosch. Agbar, destaca la compañía, «pone a disposición de los gestores públicos» el sistema, que prevé extender a otras poblaciones españolas, además del área metropolitana de Barcelona, donde ya está implantado.

La detección a través del análisis de las aguas residuales habría servido, por ejemplo, para detectar que en Barcelona ya había presencia del virus el 15 de enero -41 días antes del primer caso oficial-, la fecha más antigua en la que se ha localizado el virus en un análisis de muestras que se remontó a octubre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación