Estos son los síntomas de Ómicron en los niños

Los menores de entre 5 y 11 años comenzaron a recibir las vacunas contra el coronavirus el pasado mes de diciembre

Estos son los síntomas de Ómicron más habituales en adultos

Qué pasa si después de 7 días sigo dando positivo en Covid-19

El 43 % de los niños de entre 5 y 11 años ya han recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus ABC

I.Martel

La sexta ola de contagios provocados por la variante Ómicron en nuestro país no da tregua. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad y fechados el pasado lunes, 17 de enero, en España fueron diagnosticados durante la jornada anterior 36.414 nuevos positivos . La incidencia acumulada supera los 3.397,60 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas, lo que nos sitúa en riesgo muy alto .

El 90,5 % de la población mayor de 12 años ya ha recibido la pauta completa de alguna de las vacunas del coronavirus. Los últimos en recibir los sueros están siendo los más pequeños, los niños de entre 5 y 11 años, que comenzaron a vacunarse el pasado mes de diciembre. Ya han sido pinchados con la primera dosis el 43,9 % .

A pesar de los buenos datos de vacunación en nuestro país, parece que las dosis son efectivas a la hora de evitar la enfermedad grave o la muerte causada por el virus del Covid-19, pero no tanto para eludir el contagio . Tanto es así, que según los últimos datos publicados por el Ministerio de Educación, hasta el pasado viernes 14 de enero, el 1,19 % del alumnado de todos los niveles se encontraba en cuarentena o positivo por coronavirus. Es decir, 102.233 escolares están en casa en estos momentos y eso que, actualmente, en los menores de 12 años han desaparecido los confinamientos, y solo los tiene que realizar los niños no vacunados que compartan clase con al menos cinco positivos.

Síntomas de Ómicron

Los síntomas que presentan los más pequeños cuando se infectan con la variante Ómicron del coronavirus no suelen ser muy diferentes a los de un adulto. No obstante, es importante recordar que, por norma general, las personas más jóvenes tienden a presentar un cuadro clínico más leve de la enfermedad.

Los síntomas suelen aparecer entre el segundo y tercer día después de la infección y los más comunes, según Sanidad, son: dolor de cabeza, dolor corporal, molestia en los ojos, vómitos, diarrea, secresión nasal o congestión, fiebre, carraspeo en la gargante, dolor de cuello y ardor al orinar.

Los contagios producidos con esta variante no suelen producir pérdida del gusto y olfato , síntoma muy característico en anteriores versiones del virus.

Así, los síntomas son muy similares a los de un resfriado común y suelen remitir a los pocos días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación