Los sindicatos policiales ratifican su denuncia contra el cómic sobre el «procés» subvencionado por el Gobierno balear
La demanda originaria fue presentada en junio por los «insultos» e «injurias» vertidos contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Los representantes de los sindicatos policiales SUP, CEP, UFP y SPP en Baleares ratificaron este lunes en el Juzgado de Instrucción número 12 de Palma la denuncia que presentaron el pasado mes de junio contra el contenido del cómic para adultos «On és l'Estel·la?» («¿Dónde está Estela?»), que trata sobre el «procés» . Dichos sindicatos calificaron entonces ese libro como «un conjunto de soeces insultos, injurias y similares contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, contra la justicia y la democracia».
Las críticas de la Policía iban dirigidas contra el autor del cómic, Toni Galmés, la editorial catalana Comanegra y el Gobierno balear, que subvencionó el volumen. Un representante del SUP explicó este lunes a ABC que los cuatro sindicatos mencionados se presentarán además como acusación particular en este caso , después de que la Fiscalía haya abierto diligencias para investigar si se podría haber cometido un presunto delito de injurias y otro de malversación de fondos públicos.
Los sindicatos policiales que ahora han ratificado la denuncia originaria señalaron meses atrás que el controvertido cómic era «una apología completa del golpismo separatista catalanista», mientras que los responsables de la obra indicaron que entendían que en ningún caso habrían vulnerado la ley.
Cabe recordar que en el cómic «On és l'Estel·la?» se invita a los lectores a buscar a una joven llamada Estela «en los principales escenarios del “procés”», como serían «las grandes diadas, el registro de imprentas, el 20 de septiembre, el 1 de octubre, la manifestación en Bruselas y muchos más». El libro está inspirado en la serie de obras editadas en los años ochenta por el dibujante británico Martin Handford bajo el epígrafe «¿Dónde está Wally?».
Cambios en el Govern
Como se ha indicado, los sindicatos policiales presentaron su denuncia en junio, al final de la pasada legislatura. En aquel momento, la presidenta del Govern era la socialista Francina Armengol, mientras que la responsable de la Consejería de Cultura era la ecosoberanista Fanny Tur.
El organismo público dependiente de Cultura encargado de otorgar la subvención fue el Instituto de Estudios Baleáricos (IEB) , cuyo director era Francesc Rotger. Desde entonces, se han producido varios cambios en el Ejecutivo regional. Así, si bien Armengol continúa como presidenta de la Comunidad, la Consejería de Cultura ha sido subsumida en la de Presidencia y cuenta con una nueva responsable, la actriz Catalina Solivellas, como actual delegada de Cultura del Govern. Por lo que respecta al IEB, su nuevo director es el músico Mateu Malondra.
El polémico cómic estaba destinado sólo a personas mayores de 18 años , según consta en su portada. Por lo que respecta a la subvención concedida por el IEB a «On és l'Estel·la?», fue de 1.000 euros, en el marco de una línea de ayudas pensadas para autores nacidos en Baleares o para editoriales que publican a autores isleños.
La subvención concedida por el IEB a «On és l'Estel·la?» fue de 1.000 euros
La citada subvención se otorgó sólo en base a unos criterios y baremos técnicos, no sobre el posible contenido del libro. Aun así, cuando la editorial catalana Comanegra solicitó la subvención para «On és l'Estel·la?», avanzó que la obra trataría sobre «el procés». El cómic fue finalmente editado en octubre del pasado año.
La anterior delegada del Gobierno en Baleares, Rosario Sánchez, que en la actualidad es consejera de Hacienda del Govern, se pronunció públicamente el pasado mes de junio sobre la mencionada controversia. Así, se mostró entonces partidaria de que haya «algún tipo de control» sobre «contenidos que se subvencionan por parte de las administraciones públicas».
Noticias relacionadas