Los sindicatos piden que se incorporen las Urgencias Hospitalarias como nueva titulación en la Sanidad

CSIF reivindica la recertificación de las competencias sin la necesidad de una prueba de evaluación como plantea Sanidad

ABC

S. S.

El sindicato más representativo en las administraciones públicas, CSIF ha reclamado este martes que las Urgencias Hospitalarias y varias especialidades de Enfermería se incorporen como nuevas titulaciones en la futura normativa sobre formación sanitaria que se encuentra en fase de consulta pública.

Desde el sindicato, plantean esta reivindicación como parte de las alegaciones al nuevo Real Decreto que regulará la formación de las especialidades en Ciencias de la Salud. Esta norma regulará la formación transversal, la creación y revisión de títulos de especialista en este ámbito y los diplomas de áreas de capacitación específica, el acceso y formación en estas áreas y las pruebas de acceso a las plazas de formación.

En sus alegaciones, CSIF exige la creación de diferentes especialidades Médicas y de Enfermería y la recertificación de competencias sin la necesidad de una prueba. España es uno de los países de Europa que no tiene reguladas las subespecialidades a diferencia de otros países como Reino Unido, por ejemplo, que cuenta con 61 especialidades y 40 subespecialidades.

Entre sus reivindicaciones, plantean la creación de la Especialidad de Urgencias Hospitalarias y requisitos generales para su obtención, acceso y evaluación y la constitución de las Especialidades de Enfermería: Enfermería de Cuidados Intensivos y Críticos; Enfermería de Urgencias y Emergencias; Enfermería de Nefrología y Diálisis; Enfermería en Cuidados Paliativos y Oncológicos; y Enfermería Médico-Quirúrgica, esta última con Áreas de Capacitación Específica.

Además proponen medidas excepcionales para la provisión de plazas de difícil cobertura y específicamente en el caso de especialistas recién ingresados y la acreditación, por parte de especialistas en ciencias de la salud, de un mínimo de dos años de ejercicio profesional efectivo en la especialidad y de formación continuada específica para la obtención y acceso a un área de capacitación específica.

Entre sus demandas figuran también que haya garantías en la igualdad de condiciones en las pruebas selectivas mediante un sistema de adjudicación de plazas presencial o mediante un acto central telemático de adjudicación, donde los aprobados puedan ratificar o elegir una nueva plaza y destino, pudiendo asistir de forma presencial si lo solicitan.

Por último piden la eliminación del apartado que pretende someter a los especialistas en Ciencias de la Salud a un procedimiento de recertificación de las competencias como especialista cada 10 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación