Simón, tras comunicar 16.000 casos en tres días: «No estamos mal, pero las cosas no van como nos gustaría»

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, pide inversión y cumplir las medidas para la vuelta al cole: «Si no los riesgos de infección serán los mismos que en marzo»

El director el Centro de Coordinación de alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón Vídeo: EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Entre el pasado viernes y este lunes, se han registrado en España 16.269 casos de coronavirus , dijo el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. En las últimas 24 horas se han detectado 1.833 casos (359.082 en total, mientras que la cifra del pasado viernes, la última disponible, era de 342.813).

Por otro lado, los casos diagnosticados con fecha de inicio de síntomas en los últimos 7 días asciende a 5.327 . De ellos, «el 46 por ciento, cerca de la mitad, corresponden únicamente a dos comunidades: una que ha iniciado un descenso en la evolución de los casos (Cataluña) y otra que está en una fase de ascenso, que es Madrid. Otra comunidad que venía notificando casos de una forma importante es Aragón, que está también en fase de estabilización, de descenso». Simón reconoció que la situación de Madrid «es preocupante, está en la situación en la que hace unas semanas estaba Cataluña, aunque dentro de unas semanas si se consigue controlar cambiará y hablaremos de otra comunidad», como ocurrió con Cataluña, Aragón, Navarra o País Vasco.

Respecto a los 16.000 casos registrados en tan solo tres días, Simón dijo que «la epidemia está evolucionando geográficamente, está pasando de unas comunidades a otras, y se va moviendo. A medida que afecta a comunidades con más peso poblacional tiene un impacto mayor. Estos 16.000 casos han iniciado síntomas en los últimos días pero otra parte de ellos son casos que se han podido ver hace 5, 6 o 7 días previos», aclaró el médico. En todo caso, «16.000 no es una buena cifra. Tenemos un incremento progresivo, suave, pero lo tenemos. El hecho de que sea con movilidad geográfica nos permite valorar que podemos controlarlo y todo lo que se refiera a grandes ciudades es complicado: son situaciones de riesgo y eso tiene que tenerlo claro todo el mundo».

Simón dijo que «estamos a tiempo de reducir la transmisión para el inicio de la actividad en septiembre, de hecho estoy convencido de que en la mayor parte del territorio se está progresivamente reduciendo, pero es cierto que progresivamente estamos detectando mas y más. También es cierto que en algunas comunidades concretas sí que hay un incremento y tenemos que asegurarnos de que ahí se tratar de controlar». A su juicio, «el problema es que en septiembre se va a volver a juntar gente que viene de situaciones epidemiológicas distintas: gente que viene de zonas sin riesgo con otras que también vienen de zonas sin riesgo, pero también personas que regresan de áreas con mayor riesgo con otras de muy poco riesgo y, en este caso, no sabemos dónde ni cuánta gente se va a juntar en cada ámbito; no sabemos cómo serán esas mezclas en los diferentes colegios, centros de trabajo o universidades. Por eso tenemos que minimizar ese riesgo en las semanas que nos quedan».

Estudio de seroprevalencia en colegios

Respecto a los estudios de seroprevalencia en los colegios como propone la Comunidad de Madrid, Simón dijo que «España ha hecho uno muy potente que va a continuar. Tuvo tres ondas y se van a repetir al menos otras dos. Esto nos dará información. Hacerlo en los colegios puede tener un doble filo peligroso: tenemos niños, profesores donde no sabremos interpretar los resultados porque los test no son ni cien por cien sensibles ni específicos por lo que si un positivo es realmente positivo no es de un cien por cien y el valor predctivo negativo no es del cien por cien. Por lo tanto, los resultados no se pueden valorar igual en todos los sitios y en todos los colegios. Y encontrar un positivo tendría muhs implicaciones, es importante implementar las medidas de prevención y no fiarse de las pruebas. Un negativo hoy puede ser un positivo mañana».

Simón hizo una llamada a la inversión: En cuanto a la vuelta al cole, hizo una llamada a la inversión: «Si queremos distanciar a los niños necesitamos inversión, si necesitamos grupos de convivencia estables tienen que ser pequeños; en los patios, para las actividades que no son académicas tendrán que establecerse normas adecuadas y cumplirse. S esto no se hace, los riesgos de infección serán los mismos que en marzo. Por lo tanto, esto requiere inversión de espacios, recursos y tiempo».

«La medida del tabaco no es la más importante»

En cuanto a las medidas tomadas por el Consejo Interterritorial de Salud, «algunas con peso importante en la transmisión y otras, que tratan sobre todo de garantizar una homogeneidad. La de fumar tiene diferentes razones, entre ellas, evitar que la gente se quite la mascarilla. Es cierto, que hay estudios que hablan de que el humo puede mantener el virus pero ahora no son especialmente sólidos por lo que las razones no radican en que fumar favorezca la transmisión sino que hacerlo hace que no se cumplan otras medidas».

Simón agregó que «No es la medida más importante que se ha tomado y con más impacto en la tramisión como el ocio nocturno: sabemos que los brotes más importantes son los del ámbito social y este es un periodo álgido de fiesta por lo que es probable que en los próximos días, pese a todas las medidas que se han tomado seguro que en algunas zonas y en grupos que no hayan implementado esas medidas harán que veamos un incrementos mayor. Esperemos que no».

Baja la edad media de los contagiados

Simón señaló que la edad media de los afectados por el nuevo virus es cada vez más baja, es de 40 años, « pero en las última semanas es de 36-37 años ». Con fecha de defunción en los últimos 7 días se han registrado 54 defunciones.

Manifestación contra las medidas anti-Covid

En cuanto a la manifestación en contra de las medidas anti-Covid convocada el pasado domingo en Madrid, Simón dijo que «lo que hemos visto no requiere mucho comentario y la gente es inteligente para entender lo que son y el riesgo al que pueden poner al resto de la sociedad».

En cuanto a los cribados masivos que están haciendo la Comunidad de Madrid o Cataluña, dijo que cree que tienen que ser dirigidos. «Si se hacen sin una cierta dirección no están dando los resultados esperados pero no tenemos toda la información para valorarlo detalladamente»

Presión en los hospitales

Los ingresados en camas convencionales son 3.650 y en UCI 474. En total, son 4.124. Los ingresos en las últimas 24 horas han sido 569 y en los últimos 7 días son 1.016. En UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días son 56. « Algunos hospitales están empezando a sentir presión , primero porque se están incrementando los casos, segundo porque estamos en verano y siempre hay gente que tiene que descansar con lo cual hay sobrepresión y tercero porque se está tardando en recuperar la actividad que se paró por el Covid. No estamos mal pero estamos viendo que las cosas no van como nos gustaría que fueran».

Del total de casos importados, el epidemiólogo dijo que «el 20 por ciento se detectan como llegados a través de vuelos comerciales, han llegado en 228 vuelos diferentes para unos 300 casos y que hemos identificado como casos importados. « Los casos importados son menos de los que podíamos pensar que íbamos a tener , aunque no quiere decir que no se puedan plantear otras medidas, ya veremos lo que sucede en el futuro».

Respecto a las vacunas, Simón dijo que «a nivel global hay una vacuna en China que está muy desarrollada y que está a punto de hacerse campañas, tenemos otra en Rusia que estará disponible dentro de poco pero la autorización de las mismas depende de muchos requisitos. En el caso de la UE depende de la Agencia Europea del Medicamento y que está en el proceso de valorarlas si se proponen como candidatas para usarlas en Europa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación