Simón llama a la prudencia con la vacuna: «Hay expectativas, certeza, ninguna»

Podrá comenzar la vacunación contra el Covid-19 a finales de diciembre o principios de enero, cuando espera que lleguen de 250.000 a 300.000 dosis

Coronavirus: cifras, contagios y últimas noticias, en directo

Simón hablando sobre el coronavirus EP

EFE

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, apeló ayer a «ser prudentes» con las fechas y los resultados de las distintas vacunas que se están ensayando, porque algunas «parecen ir muy bien» y hay expectativas, pero certezas, «ninguna».

Así ha respondido en la rueda de prensa en la que todos los jueves hace un repaso de la evolución de la pandemia en nuestro país, al anuncio que ha hecho el consejero andaluz de Salud, Jesús Aguirre, de que esta comunidad podrá comenzar la vacunación contra el Covid-19 a finales de diciembre o principios de enero, cuando espera que lleguen de 250.000 a 300.000 dosis.

Simón ha recordado que este asunto «no es decisión de una comunidad, no es una negociación individual», sino que se hace a través de un procedimiento de compra conjunta a nivel de la UE para garantizar que la distribución sea equitativa por países, independientemente de su poder económico, y con un precio común.

Negociación de las compañías fabricantes

Pero lo primero que ha querido dejar claro es que «vacuna, ahora mismo, no existe ninguna» , aunque hay previsiones de que alguna de las que se están ensayando, «si tienen eficacia y dan resultados, pudieran estar a final de año, más probablemente a principios de 2021». De demostrarse su eficacia y una vez resuelta la negociación con las compañías fabricantes , podría ser así; sin embargo, «hay que ser muy prudentes». «Hay expectativas, pero no hay certezas, ninguna», resaltó.

Además, hay que tener en cuenta de que estarán disponibles unas primeras dosis, con las que será imposible «vacunar a 400 millones de europeos», y se va a comenzar priorizando a los grupos vulnerables y a los colectivos esenciales.

«No sabemos si las vacunas serán lo que se espera o no, pero tenemos que ser muy prudentes en cuanto a fechas y vacunas de las que dispondremos», insistió el experto, para quien, pese a todo, «hay que tener esperanza», porque «varias parecen ir muy bien».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación