Simón: «Me gustaría que el cierre de las universidades fuera acompañado por el cierre de bares»

Asegura que a nivel general la incidencia del coronavirus en España está en «una fase de cierta estabilización»

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, EP | Vídeo: Simón: "España está probablemente llegando a la estabilización y quizás al descenso de la segunda ola" (ATLAS)

L. Daniele

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, aseguró este jueves que a nivel general la incidencia del coronavirus en España está en «una fase de cierta estabilización», pese a que algunos territorios siguen teniendo una incidencia acumulada de contagios «muy alto, como Navarra».

Los datos de Sanidad de este jueves sitúan la incidencia acumulada en los últimos 14 días para toda España en 269 casos por 100.000 habitantes. Un día más, es la Comunidad Foral de Navarra es la que tiene un indicador más elevado (811), seguida por Melilla (526) y Madrid (450), pero con una tendencia descendente en los últimos días. Aragón sigue a la capital con 410,37 contagios por cada 100.000 habitantes.

Además se han registrado 140 fallecidos y 13.318 nuevos casos de Covid-19, la cifra más alta desde el pasado 3 de abril.

Pese a «esa tendencia a la estabilización», Simón advirtió de que «ningún» territorio en España tiene una incidencia de Covid-19 «razonable», es decir, de 50 a 60 casos por 100.000 habitantes. «Esta es la incidencia a la que tenemos que llegar para garantizar que el virus está controlado, que tenemos un impacto mínimo en la letalidad y que hay margen de reacción suficiente en caso de que hubiera un incremento de la transmisión», afirmó.

Durante la rueda de prensa habitual para ofrecer el balance de la pandemia, el epidemiólogo comentó con respecto a la decisión de la Junta de Andalucía de cerrar la Universidad de Granada que le «gustaría que el cierre de las universidades fuera acompañado del cierre de los bares».

A su juicio, el hecho de acudir a clase en una universidad o en un colegio «no expone» a estas personas «a un riesgo muy superior al de transmisión poblacional». Además, indicó que no se dispone de pruebas de ello, pero es «incluso posible que estén a un riesgo menor».

Seguidamente, explicó que una vez que los estudiantes han salido «ordenadamente» de la clase, «existe riesgo» de que se junten en la plaza, en el bar «y se pierda ese control que hay». «Personalmente, creo que no hay que penalizar al evento en sí, que lo hace bien, por ese riesgo añadido que puede haber o antes o después del mismo».

«Puedo entender que a veces se tomen decisiones de este tipo. Sí que me gustaría que ese cierre de universidades fuera acompañado del cierre de los bares», afirmó.

Sobre el toque de queda tomado por el Gobierno de Macron para contener los contagios, Simón aseguró quea nivel general la incidencia del coronavirus en España está en «una fase de cierta estabilización». Sin embargo, apuntó que el cierre de los bares decretado por Madrid a partir de las diez de la noche podría interpretarse como un «toque de queda parcial».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación