Simón se disculpa con las enfermeras: «Ante una broma tonta no fui capaz de responder correctamente»

«Di una respuesta muy incorrecta que a mucha gente le pudo molestar. Pido disculpas», ha dicho

Fernando Simón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La rueda de prensa del director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, no ha comenzado este martes con los datos epidemiológicos de España, sino con una disculpa. «Ante una broma muy tonta no fui capaz de responder correctamente . Di una respuesta muy incorrecta que a mucha gente le pudo molestar. Pido disculpas a todas las personas o colectivos a los que pudiera molestar. Lo siento», ha dicho.

La polémica, denunciada por el Consejo General de la Enfermería (CGE), se remite al pasado jueves 29 de octubre, cuando el epidemiólogo participó en una charla en streaming con dos hermanos escaladores. «Fernando, no nos ha quedado muy claro si te gustaban las enfermedades infecciosas o las enfermeras infecciosas», preguntaba uno de los hermanos Pou. Simón respondía: «No les preguntaba (a las enfermeras) si eran infecciosas o no, eso se veía unos días después» . Una respuesta que ha levantado las protestas de todo el colectivo.

Según Simón, la respuesta también «le sabe mal» por sí mismo, ya que «el esfuerzo de años» de intentar evitar «reflejos aprendidos de frases hechas» no ha evitado su respuesta. «Ha quedado claro que me queda camino por aprender y hacerlo mejor», ha dicho.

Ocupación

Más allá de la polémica generada en los últimos días, el Ministerio ha sumado este martes 18.669 nuevos casos de Covid-19, 5.145 en las últimas 24 horas. Pero lo que ya preocupa es el nivel de opcupación en los hospitales. Casi 20.000 personas están ingresadas por coronavirus en algún hospital en España. De ellas, 2.754 se encuentran en la UCI. Y aunque a nivel nacional, el porcentaje de ocupación es del 16% y del 29,1% respectivamente, en varias comunidades se encuentra en cifras preocupantes, en especial a lo que refiere a camas UCI. «La situación desde el punto de vista asistencial está empezando a ser crítica», ha reconocdo Simón, aunque «no es equivalente» a la ocupación que había en abril.

Sin embargo, en la línea del ministro de Sanidad, Salvador Illa, el responsable del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias ha abogado por dar un margen de tiempo para que las medidas contempladas en el nuevo estado de alarma (toque de queda, confinamientos perimetrales, etc) muestren su efecto antes de pasar medidas más restrictivas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación