Simón culpa a los medios y grupos de presión de que los ciudadanos elijan la segunda dosis de AstraZeneca
El epidemiólogo cree que la población no ha tomado su decisión informándose de «las fuentes más solventes»
¿Qué vacuna es mejor? Ventajas y desventajas de las vacunas contra el coronavirus
Calendario de vacunación en Madrid : estos son los próximos grupos en recibir la vacuna
El 87% de los gallegos menores de 60 años con una dosis de AstraZeneca eligieron recibir la segunda del mismo laboratorio. También ocurrió con el 90% de los inoculados con la fórmula anglo-sueca en Murcia y el 99% de los andaluces la semana pasada. Este lunes, que ha comenzado la vacunación a este grupo de edad en Madrid, los datos facilitados por el Gobierno regional apuntan que hasta el 93% ha decidido repetir el primer suero. Con esta información sobre la mesa, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón , ha culpado a los grupos de presión y los medios de comunicación de influir en la población en base a otros intereses y desoyendo a las autoridades más solventes.
«El tema de la segunda dosis se ha utilizado de muchas maneras, por parte de los diferentes grupos políticos, de los lobbies que tienen intereses, de los medios de comunicación que tienen su propia línea editorial además de sus patrocinadores determinados…», ha dicho Simón en rueda de prensa. «Se ha utilizado por muchas partes con intereses diferentes y eso no favorece que la población normal tenga la capacidad de tomar una decisión imparcial o al menos lo más aséptica posible, libre de factores que no tendrían que influir», ha añadido el epidemiólogo.
Además, Simón ha restado responsabilidad al Ministerio de Sanidad y al propio Gobierno , ya que, en su opinión, de haber sido un fracaso «lo sería de todas las comunidades, porque la decisión se aprobó en la Comisión de Salud Pública» y más tarde en el Consejo Interterritorial. El director del CCAES ha explicado que «la fuente más solvente que hay ahora mismo en España es la ponencia de vacunas, la que propuso vacunar con Pfizer o Moderna a los menores de 6o». En este sentido ha explicado que «es bueno, antes de tomar la decisión, informarse de la fuente más solvente y no dejarse llevar por razonamientos que no sean técnicos».
Noticias relacionadas